24 nov. 2025

Piden 34 meses de condena para ex fiscal de Ciudad del Este

El Ministerio Público, representado por Josefina Aghemo y Luis Piñánez de la Unidad Anticorrupción, pidieron 2 años y 10 meses de privación de libertad para Miguel Ángel Kunzle, ex fiscal de la unidad Nº 6 de Ciudad del Este, quien enfrenta un juicio oral por cohecho pasivo agravado.

Juicio Kunzle.jpg

El ex fiscal Miguel Kunzle enfrentando juicio oral. | Édgar Medina.

En los alegatos finales, la Fiscalía expresó que los elementos probatorios producidos en la audiencia, determinan la participación del procesado en el hecho punible que se le atribuye. La querella adhesiva, representada por Carlos Giménez Vallejos, se allanó al plazo de prisión solicitado por los representantes de la sociedad.

El caso ocurrió en agosto del 2011, durante un procedimiento con cámara oculta que estuvo a cargo del entonces fiscal y actual parlamentario Arnaldo Giuzzio. El abogado Víctor Benítez, denunció a Kunzle por un supuesto pedido de dinero para imputar a los ocupantes de una galería comercial que no acataron la disposición de clausura del edificio.

LA ABSOLUCIÓN. La defensa de Miguel Ángel Kunzle, representada por los abogados Karina Almeida y Rolando Cáceres, solicitó la absolución del ex fiscal, arguyendo que no hay elementos para sostener una acusación por cohecho pasivo agravado, sino más bien un soborno de parte de Benítez al entonces agente fiscal.

“No se escucha que pidió plata, en las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, no se ve que él (Kunzle) agarra dinero. Hay declaraciones de testigos que dicen que no exhibieron una orden judicial y que el fiscal Giuzzio llegó media hora después al lugar del procedimiento”, reclamó el abogado Cáceres.

Además, refirió que existen varios otros errores en el procedimiento del Ministerio Público, que llegan incluso a versiones distintas plasmadas en el expediente. Una vez más reclamó la violación de la segura custodia de los sobres de evidencias que se presentaron ante el Tribunal.

El Tribunal presidido por Marino Méndez e integrado por Teresita Cazal y Mónica Rivas, convocó a las partes para mañana a las 11:00 para la lectura de la sentencia, en la sede penal del Poder Judicial de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.