22 may. 2025

PGN 2018: Educadores esperan que Congreso rechace veto del Ejecutivo

Los docentes esperan que se rechace el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto General 2018. Amenazan con no iniciar las clases si no se les otorga el aumento salarial del 16% y anunciaron movilizarse.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo en contacto con Última Hora que los educadores creen que se reunirían los votos necesarios para rechazar el veto parcial al Presupuesto General de la Nación 2018 (PGN 2018) en la Cámara Alta, mientras que en la Cámara Baja aún no manejan la intención de votos.

Contó que la bancada del movimiento Colorado Añetete y el efrainismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) mantienen su postura de otorgar 4% más de aumento salarial al 12% presupuestado por el Ejecutivo para el sector educativo. El llanismo sería el sector de la Cámara de Senadores que se mantiene en duda, indicó.

Así mismo, expresó que, de cara a las elecciones generales en abril del 2018, no cree que los diputados oficialistas le den la espalda al candidato Mario Abdo Benítez, ganador de las internas partidarias 2017 por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Aseguró que, en caso de que los diputados no apoyen a Abdo, el candidato podría perder alrededor de 80.000 votos del sector de educación, 30.000 del sector de salud y alrededor de 7.000 de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), además de los votos de funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC).

A su vez, explicó que los gremios de educadores se encuentran haciendo lobby en Diputados para saber si se contará con los votos necesarios para rechazar el veto del Ejecutivo. Los educadores estarán movilizados frente al Congreso este martes, mientras diputados y senadores se reúnen.

Clases podrían no empezar

La Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la FEP, el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el reajuste.

La objeción parcial al proyecto de Ley N° 6026/17, de Presupuesto 2018 sancionado por el Congreso, se da sobre el artículo 2°, relacionado con los aumentos incorporados en el anexo del personal, aprobado en el Artículo 164, inciso b, para las siguientes instituciones de la Administración Central: Ministerio de Educación y Ciencias (4%), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (hasta en un 30%), Administración Nacional de Electricidad (G. 600.000) e Industria Nacional del Cemento (12%).


Más contenido de esta sección
La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.