28 oct. 2025

Petropar no descarta reducir precios de combustibles

Para fin de año se podría tener un panorama claro sobre la posibilidad de reducir el costo de los combustibles debido a la caída del precio internacional, pero antes, debe agotarse el stock almacenado, mencionó el presidente de Petróleos del Paraguay (Petropar), Rómulo Campos.

combustible.JPG

Foto: Archivo ÚH.

El titular de Petropar fue consultado sobre la posibilidad de bajar los precios de los combustibles atendiendo la caída que se registró a nivel internacional, donde el barril pasó a costar USD 36,7.

Si bien dijo que en forma inmediata no habrá ningún reajuste, no descartó que para fin de año se tenga un panorama más claro.

Rómulo Campos explicó que se realiza la compra del crudo en forma anticipada y actualmente se cuenta con productos almacenados para los próximos dos meses, que fueron adquiridos cuando el barril costaba USD 44.

Indicó a la 780 AM que si la tendencia a la baja sigue vigente, en dos o tres semanas se estaría analizando la posibilidad de reducir los precios.

“Esperemos que el dólar se mantenga también estable, porque en la última ocasión el crudo bajó, pero el dólar subió y nosotros compramos en esa moneda”, aclaró.

Los analistas volvieron a atribuir las pérdidas de este martes a la inestabilidad generada tras la más reciente reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que no logró acordar la semana pasada un recorte de la producción, informó EFE.

El precio del petróleo se desplomó en los últimos meses por un exceso de oferta en el mercado energético, sin que la Opep haya sido capaz de poner de acuerdo a todos los miembros del cártel petrolero para recortar las cuotas.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.