30 abr. 2025

Petropar alza desde hoy el precio de la nafta común a G. 360 por litro

La estatal Petropar sube el precio de la nafta común, desde la fecha, a G. 4.250. Así confirmó lo que ya se anunciaba desde hace días, que el aumento en el valor del petróleo impactará en más productos.

Vital.  El rubro combustibles fue motivo de  fricciones entre el sector privado y el Gobierno.

Vital. El rubro combustibles fue motivo de fricciones entre el sector privado y el Gobierno.

Como lo había anunciado Eddie Jara Rojas, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), se tornaba inminente el incremento del precio de la nafta común (85 octanos), dadas las subas que estaba teniendo sostenidamente el petróleo a nivel internacional. De esta manera, la gasolina común costará desde hoy G. 4.250 el litro en las estaciones de servicio de Petropar. El reajuste es del 6,7%, considerando que la cotización anterior era de G. 3.890.

“El ajuste del precio de la nafta de 85 octanos corresponde exclusivamente a que Petropar, al igual que las demás importadoras y distribuidoras nacionales, debe importar el 100% del producto, teniendo en cuenta que nuestro país no produce combustible y los precios son fijados por el mercado internacional”, comunicó el emblema estatal.

Si bien solo la nafta común sufrió el aumento, desde Petropar informaron que se está analizando el costo de las demás gasolinas, por lo que no se descartan más remarques en los precios.

Jara Rojas aseveró que las naftas contienen alcohol, por lo que el reajuste de sus valores no pueden llegar al nivel que alcanzó el gasoil común, que tuvo un reajuste del 10,5%. Debido a que el alcohol es producido en el país, se tiene un colchón que aminora el impacto del crudo, destacó el funcionario.

Vale recordar que el gasoil común y la nafta económica de 85 octanos son los únicos que tienen precios regulados por el Estado.

Ayer, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) tuvo una cotización mundial de USD 63,50.

PAN, CARNE y LECHE. El incremento en los combustibles suele traer consigo un espiral de encarecimiento de los productos y servicios, ya que muchos rubros incorporan en sus planillas de costo los energéticos derivados de petróleo.

El Centro de Panaderos y Confiteros informó que estudia la posibilidad de elevar entre 300 y 500 guaraníes el precio por cada kilo de panificados en general. Ramón Villalba, vicepresidente del Centro de Panaderos y Confiteros del Paraguay, explicó a Última Hora que tras la suba del combustible se espera que los molinos aumenten entre G. 10.000 y G. 15.000 el precio por bolsa de harina.

Por su parte, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) anunció que no habrá suba del precio de la carne para consumo interno con el encarecimiento del combustible. Sin embargo, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó que está analizando bajo criterios técnicos el impacto que tendrá la suba del gasoil dentro de la actividad ganadera.

La Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) estima que el reajuste del precio de los lácteos sería ínfimo, ya que se encuentra en una temporada alta de producción, según expresó Erno Becker, presidente del gremio.

Para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo, las centrales sindicales solicitaron un aumento del 25% en el salario mínimo.

Actualmente, el sueldo base es de G 2.040.123.

Embed


La Cifra
4.250 guaraníes por litro pasa a costar desde hoy la nafta común (85 octanos) en las estaciones Petropar.

Subas iniciaron con reajuste del gasoil y del pasaje
El Equipo Económico Nacional (EEN) determinó que el diésel común (tipo 3) pase a costar G. 4.630 por litro, desde el miércoles pasado. El hidrocarburo venía costando G. 4.190 por litro y tanto para representantes del sector privado como para Petropar era insostenible mantener ese valor. Incluso algunos emblemas aseguraron que con el reajuste de 440 guaraníes todavía se encuentran con números rojos.
Por otro lado, desde este lunes, el precio del pasaje aumentará a G. 2.200 en los buses convencionales y a G. 3.600 en los buses con aire, según confirmó el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
Asimismo, la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán) informó que también este lunes se analizará una suba del precio del boleto al interior del país para corta, mediana y larga distancia.
La última vez que se bajó el precio del pasaje al interior fue en febrero del año pasado.