03 nov. 2025

Perú hará la primera encuesta digital nacional a la comunidad LGTBI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) hará este año la primera encuesta digital nacional a la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales), informó este martes a Efe un portavoz de esa institución.

descarga.jpg

La comunidad LGTBI en Alemania celebra legalización del matrimonio gay. Foto: univision.com

Foto: Archivo Última Hora.

Según precisó la fuente, los detalles del estudio estadístico aún no han sido definidos, por lo que no se conoce el tamaño de la muestra ni la forma electrónica que se utilizará, aunque se estima que la semana próxima se tendrá mayor detalle.

El INEI descartó, sin embargo, que se trate de un censo nacional, como informaron algunos medios locales, pues la encuesta digital buscará ser una primera aproximación para conocer las necesidades de esta población.

Al respecto, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, adelantó el lunes al diario limeño Ojo que harán “un esfuerzo colectivo para recoger todas las inquietudes y, al final, obtener los principales datos”.

El parlamentario oficialista Alberto de Belaunde, impulsor de las iniciativas en favor de la comunidad LGTBI, comentó en su cuenta oficial en Facebook que se trata de “un importante avance en el que se ha venido trabajando hace meses de forma participativa”.

El legislador destacó la importancia de la iniciativa, pues consideró que uno de los principales problemas que afronta esta población es que “casi no se cuenta con cifras desde el Estado sobre la problemática LGTBI”.

De Belaunde adelantó que la encuesta digital será coordinada con las organizaciones sociales para asegurar que sea representativa y que llegue a todo el país.

“Así se contará con cifras que ayudarán al propio Estado a proteger a todos sus ciudadanos, y a la ciudadanía para debatir estos importantes temas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.