23 jul. 2025

Perú: 16 detenidos por incidentes en elecciones presidenciales

Al menos unas 16 personas fueron detenidas este domingo por infringir la ley electoral durante la segunda vuelta de los comicios presidenciales, que enfrentan a Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, y al exministro Pedro Pablo Kuczynski, informó mediante un comunicado la Fiscalía local.

peru.jpg

Varios incidentes se presentaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. | Foto: Imagen ilustrativa, diariolasamericas.com

EFE

Un primer reporte del Centro de Operaciones y Monitoreo de Elecciones de la Fiscalía, encargado de hacer un seguimiento de los incidentes ocurridos durante el desarrollo de la jornada electoral, indicó que las detenciones se registraron en 7 de las 25 regiones del país.

Once detenidos fueron por incumplir la ley que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, conocida como ley seca, en las regiones de Huancavelica y Arequipa, en los Andes del centro y sur de Perú, respectivamente, y en la provincia de Sullana, situada en la región norteña de Piura, fronteriza con Ecuador.

Otras dos personas fueron detenidas por realizar propaganda electoral cuando acudieron a votar al distrito limeño de Surco ataviados con camisetas que llevaban el mensaje “Tú no has cambiado, pelona”, frase que Kuczynski dijo a Fujimori en el debate electoral que ambos mantuvieron el domingo pasado.

También hubo un detenido por intentar suplantar la identidad de un votante en la región de Junín, en el centro de Perú, otro fue por publicidad ilegal del sentido del voto en Cajamarca, en los Andes del norte del país, y otro por agresión a un miembro de mesa en La Libertad, respectivamente.

La jornada electoral se celebró desde las 8.00 horas (13.00 GMT) hasta las 16.00 (21.00 GMT) sin mayores incidentes, salvo la demora en la apertura de algunos mesas electorales, indicó este domingo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Los tres sondeos realizados a boca de urna mostraron un empate técnico entre ambos candidatos, con una leve ventaja en dos de ellos para Kuczynski y en uno para Fujimori.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dará sus primeras cifras oficiales a las 21.00 horas (02.00 GMT del lunes), cuando el escrutinio esté entre 20 y 30 %.

Cerca de 23 millones de peruanos estaban convocados hoy a sufragar en más de 5.000 centros de votación para elegir al nuevo presidente de Perú, que sucederá al actual mandatario, Ollanta Humala, de cara al período 2016-2021.

Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas en abril de este año al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % de Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.