16 sept. 2025

Pérdida del satélite ralentizará el desarrollo espacial israelí

La destrucción del satélite israelí Amos 6 -de la empresa Spacecom- en una explosión en el centro espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) lastrará el desarrollo de la industria aeroespacial israelí, aseguran fuentes oficiales y expertos.

satélite.JPG

La destrucción del satélite también afectará a los planes de la red social Facebook. | Foto: @DanielBerliner

EFE

“En el mejor de los casos, si Spacecom se recupera del golpe y puede financiar un nuevo satélite, tendremos que esperar unos dos años y medio”, declaró el presidente de la Agencia Espacial de Israel, Isaac Ben Yisrael, al diario israelí Maariv.

“En el peor de los casos, esto podría ser un golpe a Spacecom, que iba a venderse a una empresa china”, añadió, venta que “está ahora en cuestión, así como el futuro completo de las comunicaciones por satélite de Israel”.

El Amos 6 es el satélite más grande y sofisticado hecho en el país, fabricado por la Industria Aeroespacial de Israel (IAI) para la empresa privada Spacecom con un coste de más de 200 millones de dólares y que estaba destinado a reforzar las comunicaciones del Gobierno israelí y proporcionar servicios desde la costa de EE.UU. hasta Europa, África y Oriente Medio.

Su pérdida tiene repercusiones inmediatas para Spacecom, que había firmado su venta al conglomerado chino Xinwei por cerca de 240 millones de euros, en un pacto condicionado a la aprobación del Gobierno israelí y al lanzamiento exitoso del Amos 6.

Varias agencias gubernamentales habían contratado servicios a Spacecom por hasta 164 millones de dólares que serían suministrados por el Amos 6 cuando este reemplazase al Amos 2, puesto en órbita en 2003 y cuya vida útil acabará en el 2017.

“Es un problema. Estamos examinando sus repercusiones y buscaremos soluciones. No podemos quedarnos sin capacidad de comunicación por satélite”, señaló un alto cargo israelí no identificado al diario Yediot Aharonot.

El fracaso del lanzamiento pospondrá el lanzamiento de otros satélites y vuelos de suministro a estaciones espaciales, lo que afectará al programa de viajes al espacio.

También afectará a la red social Facebook, cuyo fundador, Mark Zuckerberg, ha lamentado que el accidente lastrará la actividad de su compañía en África.

Un Falcon 9 debía haber lanzado mañana al espacio al Amos 6 desde las instalaciones de la empresa Space X en el Centro Espacial Kennedy, junto a la estación de lanzamiento de Cabo Cañaveral. Sin embargo, durante un simulacro de despegue en las instalaciones, una “anomalía” en la plataforma de despegue provocó la “pérdida del cohete y su carga”, explicó la empresa.

Más contenido de esta sección
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.