09 ago. 2025

Peligro ecológico: Solo en 2016, más de 200.000 hectáreas fueron deforestadas en el Chaco

Datos oficiales revelan que, solo en el año 2016, la Región Occidental perdió más de 200.000 hectáreas a causa de acciones humanas. Esto se debe a la alta permisividad por la falta de una normativa que prohíba la deforestación en la zona.

arbol1.jpg

La deforestación se muestra creciente en el Chaco paraguayo. Foto: Gentileza.

Años atrás, cuando se hablaba de deforestación, ambientalistas solo pretendían salvar la Región Oriental. Nunca se habían imaginado que el paso del tiempo y la falta de una normativa generarían que los bosques vayan desapareciendo también en la Región Occidental, arriesgando la ecología por una supuesta idea de desarrollo económico.

En el 2002 la Región Oriental del país estaba bajo una fuerte amenaza: la deforestación era tan grande que sus bosques, en cinco años, corrían riesgo de desaparecer. Por su parte, en ese tiempo la Región Occidental se mostraba estable, con bosques relativamente sanos y con una baja actividad de deforestación.

“En ese año quedaban muy pocos bosques en esta zona del país. En el 2002 se deforestaban alrededor de 120.000 por año, lo que nos daba la pauta de que en cinco años los bosques podrían desaparecer por completo en ese lugar. El riesgo era alto”, contó Lucy Aquino, representante de la organización WWF en Paraguay.

Fue cuando los ambientalistas decidieron solicitar la creación de una ley que contemple la prohibición de la destrucción de bosques solamente en la Región Oriental.

Esta normativa, que no tuvo en cuenta desde un comienzo al Chaco, fue promulgada en el año 2004 como la Ley Nº 2524 “De prohibición en la Región Oriental de las Actividades de Transformación y Conversión de Superficies con Cobertura Boscosa”, más conocida como “Deforestación Cero”.

“En el 2012 nos dimos cuenta de que el Chaco se estaba deforestando enormemente. Ahora el trabajo es con los agricultores y con quienes tengan tierra. Más allá de una ley, lo que se necesita es un ordenamiento del territorio para que se tengan marcadas las zonas de alto valor para la conservación”, explicó Aquino en contacto con el Diario Última Hora.

Miles de hectáreas perdidas

Un informe oficial de Infona revela que en seis años, es decir, desde el 2011 al 2016, alrededor de 1.931.000 hectáreas de la Región Occidental fueron completamente deforestadas. De este total, el 97% fue completamente autorizado.

“En este punto del país se echaron árboles para convertir la tierra para su uso ganadero. El 97% tuvo permiso para hacerlo. El requisito es presentar los planes que, dentro del proyecto, se prevén conservar las reservas, franjas de bosques y otras cuestiones ecológicas”, dijo el ingeniero Marcos Torres, de Infona.


Deforestación en el Chaco según monitoreo satelital hecho por Infona

Embed


Ahora la Región Oriental, por su parte, está custodiada por la Ley de Deforestación 0. Pese a esto, solo en el 2016 se destruyeron más de 16.000 hectáreas de bosques de manera completamente ilegal.

Por año, se deforestaron miles de hectáreas:

- Año 2012: 110.178 hectáreas

- Año 2013: 110.178 hectáreas
- Año 2014: 30.898 hectáreas
- Año 2015: 30.898 hectáreas
- Año 2016: 16.860

Si bien se nota una leve disminución, la actividad sigue siendo realizada, pese a la vigencia de una ley.

Para WWF, la Región Oriental tiene una característica muy particular por la increíble capacidad de regeneración de su tierra, mientras que la Región Occidental o el Chaco no tiene esa ventaja. Esta realidad nos llevaría al deterioro extremo y el resultado sería la creación de desiertos de muy difícil y costosa recuperación, expresaron en un informe.

La Organización Guyra Paraguay es quien controla mediante el monitoreo satelital la zona Occidental. Ellos sostienen que hace unos años el Chaco se estaba deforestando en un rango medio de 11.485 hectáreas por mes, alrededor de 137.820 hectáreas. La cifra aumentó considerablemente.

Hasta el momento no saben qué acciones específicas tomar para salvar al Chaco de la absoluta deforestación, aunque muchos sostienen que, pese a esto, la Región Occidental cuenta con frondosos árboles que logran generar, hasta el momento, un equilibrio ecológico.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.