01 may. 2025

Patriarca ruso compara leyes sobre matrimonio homosexual con las nazis

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, declaró este lunes que las leyes sobre el matrimonio homosexual que se aprueban en Europa son equiparables a las normas que regían en la Alemania nazi.

El patriarca ortodoxo ruso Kiril habla con los medios a su llegada al aeropuerto internacional Silvio Prttirossi, en Asunción (Paraguay).

El patriarca ortodoxo ruso Kiril. Foto: Archivo ÚH

EFE

“Lamentablemente, algunos países de Occidente han comenzado a aprobar leyes que contradicen la naturaleza moral del ser humano y la conciencia”, dijo Kiril en Biskek, capital de Kirguizistán.

Kiril se encuentra estos días de visita en el país centroasiático para asistir a la presentación de su libro “La libertad y la responsabilidad, en busca de la armonía” en idioma kirguís.

Precisó que se está refiriendo a “las llamadas leyes sobre el matrimonio homosexual”.

El jefe de la Iglesia rusa afirmó que “la gente se ha rebelado contra dichas leyes” al igual que repudió la legislación nazi y la del apartheid.

“Cuando el ordenamiento jurídico rompe con la moralidad, deja de ser aceptable y genera protestas”, remarcó.

En este sentido, Kiril evocó las “multitudinarias protestas de creyentes en Francia que fueron dispersadas por la policía” mientras “solo pretendían expresar la disconformidad con la decisión de cuatro o cinco personas en el Senado que obligaron a todo el país a vivir bajo nuevas leyes”.

Lo ocurrido en el país galo, donde miles de personas han protestado en varias ocasiones contra la ley sobre el matrimonio homosexual, aprobada en 2013, es, según el jerarca de la Iglesia rusa, “un ejemplo de libertad que ignora por completo la responsabilidad moral”.

Mientras, las personas realmente libres no han de separar “la libertad de la responsabilidad moral” en ninguno de los ámbitos de la vida.

El patriarca ruso se mostró convencido de que se trata de “una tentación histórica” pasajera porque de lo contrario la sociedad humana sería “inviable”

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.