Los recintos de votación cerraron a las 17.00 local. Mohamed al Jarji, funcionario de la autoridad electoral informó que durante la jornada la participación fue mejor que en 2011, debido al impulso de las redes sociales. “Ahora las mujeres tienen voz”, declaró Awatef Marzuq, con el rostro cubierto. Reconoce haber llorado después de haber depositado su papeleta en un colegio electoral de Riad para estos comicios municipales. “Son cosas que vemos en televisión en otros países y nosotras no podíamos hacerlo”, añadió pese a que las posibilidades de que las candidatas salgan elegidas son ínfimas.
Arabia Saudita era el único país en el mundo en negar el derecho de voto a sus ciudadanas. Tampoco pueden conducir y necesitan el visto bueno de un hombre para trabajar o viajar.
Ayer, los votantes eligieron entre 6.000 hombres y 900 mujeres autorizadas a presentarse por primera vez. Todas ellas aspiran a un escaño en las 284 asambleas municipales, las únicas compuestas por representantes electos pero con poder limitado. “Creo que esta etapa será eficaz y muy positiva”, declaró Amal Badreldin al Sauari, candidata por Riad. Alrededor de 119.000 mujeres se inscribieron por primera vez en una lista electoral, de un total de casi 1,5 millones de votantes según cifras oficiales. afp