04 nov. 2025

Parque Nacional Los Alerces en Patagonia argentina, nuevo Patrimonio Mundial

El Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la patagónica provincia del Chubut (sur), fue declarado este viernes Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informaron fuentes oficiales.

Parque Nacional Los Alerces 1.jpg

Parque Nacional Los Alerces, fue declarado Patrimonio Mundial. Foto: elobservadordelsur.com.

EFE


Según un comunicado difundido por el ministerio de Relaciones Exteriores argentino, el parque natural se incorporó en la Lista del Patrimonio Mundial después de la decisión tomada por el Comité de Patrimonio Mundial reunido en Cracovia, Polonia.

“La Cancillería se congratula por este resultado y destaca que fue el resultado de trabajo mancomunado de diversas áreas del Gobierno nacional y provincial”, reza el texto transmitido por la cartera.

Situado al norte de la Patagonia, colindando con la cordillera andina, el Parque Nacional Los Alerces destaca por los paisajes resultantes de sucesivas glaciaciones.

Morrenas, bosques, circos glaciares y lagos transparentes son parte paisajística del lugar que ahora forman parte de la Lista de Patrimonios Mundiales.

Además, entre su extensa vegetación habitan numerosas especies de flora y fauna, endémicas o en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.