08 oct. 2025

Pareja de cóndores chilenos llega al Caribe colombiano para repoblación

Una pareja de cóndores provenientes de los Andes chilenos habita desde este martes en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en la isla de Barú, en la costa atlántica, informaron las directivas de este parque zoológico.

CONDORCHILENO.jpg

Pareja de cóndores chilenos llega al Caribe colombiano para repoblación. Foto: radiomacondo.fm.

EFE


La gerente de la Fundación Aviario Nacional de Colombia, Alba Lucía Gómez, explicó a Efe que lo que más les interesa “es poder hacer reproducción y repoblación de los cóndores” ya que se estima que en el país solo quedan unos 180 ejemplares.

El aviario está ubicado en la isla de Barú a unos 45 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena de Indias y aunque es un proyecto que arrancó hace nueve años solo abrirá sus puertas al público a finales de enero próximo.

“Hace un poco más de dos meses llegaron a Colombia tres parejas de cóndores traídas directamente desde Chile; estuvieron en cuarentena en el parque Jaime Duque de Bogotá y una de ellas es la que tenemos en el aviario”, manifestó Gómez.

Los cóndores, que están habituados a las bajas temperaturas de los Andes suramericanos, ahora vivirán a sobre el nivel del mar y soportarán temperaturas que rondan los 32 grados centígrados durante todo el año.

Sin embargo, Gómez indicó que estos animales “están acostumbrados a los veranos chilenos que son bien fuertes y se comportan divinamente”.

El biólogo especialista en fauna silvestre Víctor Vélez dijo a Efe que se espera tener en unos años pichones de cóndor en el aviario “para que estos a su vez tengan más pichones y con estos sí poder hacer repoblamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta”, situada también en el Atlántico.

Los seis animales llegados de Chile, luego de superar los exámenes sanitarios de rigor, fueron incluidos en el Programa Nacional de Cría del Cóndor y distribuidos entre el Zoológico Santafé, en Medellín; la Comarca del Cóndor, en el Parque Jaime Duque, en la sabana de Bogotá y el Aviario Nacional de Colombia en Barú.

Para el hábitat de los dos cóndores chilenos, cuyo nombre científico es “vultur gryphus”, el aviario dispuso de una jaula especial de alrededor de 400 metros cuadrados en la que los animales tienen acceso a árboles, rocas y cascadas de agua.

El Programa Nacional de Cría del Cóndor es liderado por la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines (Acopazoa) y está avalado por el Ministerio de Ambiente.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.