20 ago. 2025

Paraguay y Venezuela chocan respecto al traspaso de presidencia del Mercosur

Representantes gubernamentales de Paraguay y Venezuela mostraron hoy en Montevideo posiciones encontradas que impidieron llegar a un acuerdo respecto al traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur, que al término de este semestre está previsto que pase de Uruguay al país caribeño.

636005666622573248w.jpg

El viceministro de Justicia, Ever Martínez, asiste a la XXXVIII Reunión de Ministros de Seguridad, Justicia e Interior del Mercosur y Estados Asociados, en Montevideo (Uruguay). EFE.

EFE

Así lo expresaron a la prensa el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, Germán Garavano, y la ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, al término de dos reuniones de jerarcas de esos ramos del Mercosur y Estados Asociados que se celebraron en la capital uruguaya.

En concreto, estaba previsto que a la conclusión de la XXXVIII Reunión de Ministros del Interior y Seguridad y XLIV Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur y Estados Asociados se tratara el traspaso de la presidencia pro tempore como una “fórmula en el que uno se despide y otro asume”, explicó Bullrich, quien aclaró que la ceremonia de transferencia de mando no era algo previsto.

“El inconveniente fueron las posiciones de Paraguay y Venezuela en términos del traspaso, es un tema técnico que hace a la cuestión política de los países (Paraguay y Venezuela)”, comentó Garavano.

El ministro argentino dijo que el asunto se elevará “al consejo que corresponda del Mercosur para que sea dirimido políticamente, posiblemente en la cumbre de cancilleres o presidentes del bloque -compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- prevista para el 22 de julio”.

Paraguay estuvo representado por el ministro del Interior, Francisco José de Vargas, y el viceministro de Justicia, Ever Ruiz Martínez, y Venezuela por el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta.

“Intentamos llegar a un acuerdo, llegar a un consenso, pero las discusiones estaban un poco duras y no lo logramos”, indicó Bullrich, que no ofreció más detalles sobre el contenido del enfrentamiento.

Preguntada acerca de si Venezuela, sobre quien la Organización de Estados Americanos (OEA) invocó la Carta Democrática que podrá dejar al país fuera de este ente, está en condiciones de asumir la presidencia del Mercosur, Bullrich respondió que este bloque aún no ha tomado una posición al respecto y que la posición de Argentina es buscar el diálogo.

En cuanto a los contenidos de las reuniones de Seguridad y Justicia, la jerarca argentina dijo que se abordaron muchos temas técnicos sobre los que el acuerdo fue “total”. Así, dijo que se habló sobre seguridad ciudadana, migraciones, terrorismo y narcotráfico.

Sobre este asunto, Bullrich anunció que este jueves en una reunión bilateral con el ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, también presente hoy, se acordó establecer operativos conjuntos antidroga en las salidas y entradas a ambos países, algo que consideró que llevará tiempo, pero que es “importante”.

Por su parte, Garavano mencionó que se avanzó en temas de acceso a la Justicia, de violencia de género y también del acceso a la información entre los países para luchar contra la corrupción.

Por los otros países del Mercosur participaron el ministro de Justicia y Ciudadanía de Brasil, Alexandre de Moraes; y la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, como titular de la Secretaría de Estado a cargo de los cometidos de Justicia.

Además, participó el embajador de Bolivia -país en proceso de adhesión al Mercosur- en Uruguay, Benjamín Juan Carlos Blanco Ferri.

De los países asociados al Mercosur hubo representantes de Chile, Colombia y Ecuador, pero no de Perú, Guyana y Surinam.

Por Chile acudió el viceministro de Justicia, Ignacio Suárez; por Colombia su embajador en Uruguay, Alejandro Gómez; y por Ecuador el asesor del Ministerio del Interior, Fabián Machado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.