04 may. 2025

Paraguay y Rusia firman un acuerdo de cooperación nuclear centrado en salud

Paraguay y Rusia firmaron este martes un acuerdo intergubernamental de cooperación para el uso pacífico y civil de la tecnología nuclear, centrado en los sectores de la salud pública y la seguridad alimentaria.

arrn.jpg

Paraguay y Rusia firman acuerdo de cooperación nuclear centrado en salud. Foto: Arrn.gov

EFE

El documento fue rubricado en Viena por César Cardozo Román, jefe de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay (ARRN), y por Alexey Likhachev, director general de la empresa estatal rusa ROSATOM.

La capital austríaca alberga esta semana la 61 edición de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.

Según explicó Cardozo Román en declaraciones a Efe en Viena, el acuerdo servirá como plataforma para futuros proyectos de entidades estatales y privadas paraguayas con la empresa estatal rusa.

Eso incluye tanto la formación de médicos y otros expertos, como la instalación de equipos radiológicos y nucleares, sea en hospitales o centros de investigación alimentaria.

Según explicó Cardozo Román, el acuerdo permitirá a Paraguay mejorar e incrementar “en pocos años” su infraestructura nuclear, siempre de acuerdo con los estándares internacionales, por los que velan los expertos del OIEA.

Un ámbito especialmente importante son los equipos radiológicos, para el diagnóstico y el tratamiento de diferentes formas de cáncer, agregó el jefe del ARRN.

“La medicina nuclear es muy reciente en Paraguay y está centrada en el sector privado. Existe una fuerte decisión del Gobierno de implementar esta tecnología en el sistema público (de salud) para que cualquier ciudadano paraguayo tengan acceso a estos estudios”, dijo Cardozo Román, tras la firma del acuerdo este martes.

“Paraguay tiene muchas necesidades en cuanto a servicios de radioterapia. Hay tres centros actualmente. Pero la recomendación de la OMS es que haya al menos siete”, explicó el experto.

“La medicina pública necesita disponer de este tipo de estudios a coste cero. Este es el objetivo. Muy pronto vamos a ver resultados. Soy muy optimista al respecto”, aseguró Cardozo Román.

Otro sector en el que Paraguay espera recibir una importante ayuda de ROSATOM es el de la seguridad alimentaria.

Con técnicas nucleares se pueden mejorar los productos paraguayos y ampliar así sus posibilidades de exportación.

“Necesitamos sistemas de irradiación de alimentos para mejorar la calidad de los productos de consumo”, señaló el jefe del ARRN.

En un primer paso, expertos de ROSATOM tienen previsto asistir en octubre próximo a un seminario en Asunción para identificar con las autoridades paraguayas a las instituciones, privadas y públicas, que podrán participar en la cooperación con Rusia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.