17 may. 2025

Paraguay sobresale en acceso al 4G y en regulación, según BID

El BID elaboró un reporte sobre gobernanza de las telecomunicaciones, con el fin de analizar el escenario y preparar a los países para le economía digital. Paraguay presenta déficits, pero se destaca en banda ancha móvil.

situacion py en telecomunicaciones.jpg

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó que América Latina y el Caribe necesitan modernizar la gobernanza de sus telecomunicaciones para reducir la brecha digital y preparar a las naciones hacia la economía digital, para lo cual el continente requiere mejorar el acceso a internet de calidad y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Paraguay, uno de los 26 países estudiados, demuestra importantes avances en la cobertura de banda ancha móvil de cuarta generación (4G) y se sitúa por arriba del promedio de América Latina, superado solo por Chile, Brasil y Uruguay. También se destaca la regulación y la competencia en el sector de telefonía móvil, según se aprecia en el estudio.

Sin embargo, nuestro país muestra limitaciones en el marco legal. A pesar de que la ley marco de las TIC fue aprobada en 2013 (creación de la Senatics), la ley que rige el sector de las telecomunicaciones data del año 1995, por lo que no contiene varios de los principios legales y regulatorios que han tomado relevancia en los últimos tiempos, precisó el BID.

Asimismo, la penetración de banda ancha fija y el número de usuarios de internet se sitúan por debajo del promedio, tanto del Cono Sur como de Latinoamérica y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Por último, el organismo internacional señaló que existe menos espectro radioeléctrico asignado para la prestación de servicios de banda ancha móvil que lo recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El espectro asignado representa el 21% de la recomendación para el año 2015, y el 16% de la recomendación de la UIT para el año 2020, apuntó.

IMPORTANCIA. El desarrollo de la economía digital depende del despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones con el desarrollo de las aplicaciones, los contenidos y las plataformas en las que convergen un gran número de bienes y servicios, explicó Pau Puig Gabarró, especialista en telecomunicaciones del BID.

Comentó que una buena gobernanza de las telecomunicaciones es esencial para alinear al máximo posible los intereses de los actores del sector privado con los del público y los de los consumidores para crear una economía digital que ayude a promover el desarrollo.

Según el estudio de la organización, un aumento del 10% en la penetración de servicios de banda ancha en la región lleva asociado un incremento promedio de 3,2% del producto interno bruto (PIB) y un aumento de la productividad de 2,6 puntos porcentuales.

Embed