22 sept. 2025

Paraguay seguirá buscando restos de desaparecidos durante la dictadura

Se continuará buscando restos de detenidos desaparecidos durante el Plan Cóndor y la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) tras el aporte del Ministerio de Justicia, que firmó un convenio de unos 60.000 dólares para las excavaciones y exhumaciones durante un año.

Archivos.  Los archivos de la Policía de la dictadura de Alfredo Stroessner fueron hallados el 22 de diciembre de 1992.

Archivos. Los archivos de la Policía de la dictadura de Alfredo Stroessner fueron hallados el 22 de diciembre de 1992. Foto: Archivo.

EFE

El ministro de Justicia, Ever Martínez, rubricó un convenio con Lidia Molinier, directora de Tape’a, la ONG que se encargará de administrar los recursos y el pago al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Durante el acto de la firma, el ministro declaró que se trata de “saldar una deuda histórica del Estado con la memoria de los desaparecidos y con sus familias para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante el Gobierno de Stroessner”.

“Vamos a seguir avanzando y esta iniciativa va a dar frutos, sabemos que todo lo que hagamos no será suficiente y seguiremos con deuda pendiente con los desaparecidos y sus familias”, declaró el ministro, citado en un comunicado.

Por su parte, el titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, Rogelio Goiburú, dijo a Efe que en cuanto se dispongan de los recursos comenzarán las excavaciones en varias zonas de Caaguazú (centro) y de Asunción donde se cree que hay fosas comunes con los restos de varios detenidos desaparecidos.

Los trabajos genéticos de identificación se realizan de manera conjunta con el Equipo Argentino de Antropología Forense.

El primer convenio de cooperación técnica fue firmado en 2014 entre el Ministerio de Justicia y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, con una vigencia de dos años.

Por medio de esa cooperación se contrató al EAAF y se logró la creación del Banco Genético de Familiares, el Perfil Genético de la Población Paraguaya, el perfil biológico de 22 esqueletos y la identificación de cuatro personas, tres de ellas víctimas del Operativo Cóndor.

La Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner, la gran mayoría de los cuales fueron víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.

El Plan Cóndor” fue el sistema de coordinación de la represión a los opositores a las dictaduras del Cono Sur en las décadas de 1970 y 1980.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.