18 nov. 2025

Paraguay propone tereré y mate como bienes inmateriales ante Unesco

Paraguay trabaja para que en 2020 tenga inscrita alguna de sus riquezas culturales entre los bienes del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, apostando por el encaje de ñandutí, el tereré –el refrescante mate del país– o los remedios a base de hierbas medicinales (pohã ñana).

EFE

Leticia Casatti, ministra representante de Paraguay ante la Unesco en París, dijo este viernes en la televisión pública que el país dispone de una gran riqueza en tradiciones y cultura.

Según explica, el país tiene una “identidad única” y apropiada para figurar en esa lista patrimonial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El reto, afirma la diplomática, consiste en volcarse en ese trabajo, de forma que una candidatura pueda ser inscrita antes de la fecha límite, el 30 de marzo de 2019.

“Luego deben pasar 18 meses de idas y vueltas, consultas, los expertos analizan el dosier, piden información, aclaraciones, un trabajo largo y con viento a favor, con negociaciones diplomáticas, tendríamos para diciembre de 2020 un bien inscrito durante la reunión de la Conferencia Mundial de Patrimonio Inmaterial”, dijo Casatti en el programa “Tribuna”, de Paraguay TV.

Embed


Añadió que ello requiere el apoyo de la ciudadanía, así como de las instituciones, después de que en enero se creara la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, formada por la Cancillería, el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de Cultura o la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas.

“Entre los bienes que se podrían inscribir está el tereré, el pohã ñana, el ñandutí, el poncho de 60 filigranas, la chipa, la polka, la lista es inmensa. Esto debe responder a un movimiento nacional, por un lado las instituciones, pero también la ciudadanía debe empoderarse de este tema”, indicó.

Agregó que se trata de un proceso “complejo”, pero en el que se está avanzando a nivel institucional y con la colaboración de expertos extranjeros como el mexicano Francisco López Morales, que está ayudando en la elaboración de un inventario de esos bienes inmateriales de Paraguay.

Morales, a quien la diplomática definió como “un gurú del tema de patrimonio intangible a nivel mundial”, llegó a Paraguay para desarrollar un taller gracias a un acuerdo de cooperación cultural con México.

Más contenido de esta sección
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.