14 may. 2025

Paraguay no tiene condiciones para la transmisión del ébola

El Paraguay no tiene las condiciones para una transmisión comunitaria sostenida del ébola como ocurre en los países afectados en África, explicó el epidemiólogo Iván Allende. De igual forma, el Ministerio de Salud toma todos los recaudos ante la posibilidad del ingreso del virus.

ebola-EEUU.jpg

Capacitan al personal de salud para tratar a los enfermos. Foto: www.lapatilla.com

El director del área de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, Iván Allende, explicó sobre los recaudos que toma el país ante un eventual ingreso del ébola. También se refirió sobre la baja probabilidad de una transmisión comunitaria del virus en Paraguay.

Es poco probable que tengamos una trasmisión comunitaria sostenida en Paraguay porque hay grandes determinantes para la ocurrencia de casos como en África”, sostuvo.

Una de la causas está relacionada a la cultura de los países africanos debido a que son poblaciones que acostumbran a comer animales silvestres crudos. Debido a eso hay una alta contaminación con el virus que circula entre murciélagos que se alimentan de frutas y los primates de ese continente.

También se refirió a la fragilidad y precariedades del sistema de salud en los países de África. “Si bien nuestro país tiene debilidades, no tiene estos niveles de precariedad y acá estamos en condiciones de brindar respuesta”, afirmó.

No obstante, el Ministerio de Salud está trabajando en todo lo que es preparación del sistema ante la posibilidad de un ingreso del virus al país.

“Iniciamos una aproximación con Migraciones y Cancillería que nos provee la información de las personas que entran y salen del país con visas para los países afectados y conocemos el flujo de compatriotas que van por cuestiones académicas, laborales, misiones de paz. Eso permite un control adecuado de quienes pudieron estar expuestos a riesgos de transmisión”, indicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 8 de agosto la epidemia de Ébola en África como un “evento de salud pública de importancia internacional” con el objetivo de preparar a los estados miembros ante el potencial ingreso del virus.

Allende significó además que el ébola es un problema que viene desde los años 70 y nunca hubo casos en las Américas, a excepción del registrado recientemente en los Estados Unidos.

Sin tratamiento específico

“Para el ébola no hay tratamiento específico, no hay vacunas y la transmisión es a través de secreciones y fluidos corporales por partículas virales de la persona enferma”, indicó.

Mencionó que existe un riesgo importante para los profesionales de la salud que tienen que asistir a estos pacientes. “Tenemos un programa nacional de control de infecciones asociadas al cuidado de la salud que ya ha previsto todos los mecanismos de capacitación para los equipos que estarán involucrados a nivel nacional y lo adicional para el ébola”, garantizó.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) es el centro de referencia para la atención de posibles casos de ébola en el caso de que ingrese al país.

Cuenta con una sala de 6 camas que será utilizada para el aislamiento de pacientes.

Además, serán preparados los hospitales regionales de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Salto del Guairá para aislar los casos que se den en estas zonas en salas especiales.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.