17 sept. 2025

Paraguay no tiene condiciones para la transmisión del ébola

El Paraguay no tiene las condiciones para una transmisión comunitaria sostenida del ébola como ocurre en los países afectados en África, explicó el epidemiólogo Iván Allende. De igual forma, el Ministerio de Salud toma todos los recaudos ante la posibilidad del ingreso del virus.

ebola-EEUU.jpg

Capacitan al personal de salud para tratar a los enfermos. Foto: www.lapatilla.com

El director del área de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, Iván Allende, explicó sobre los recaudos que toma el país ante un eventual ingreso del ébola. También se refirió sobre la baja probabilidad de una transmisión comunitaria del virus en Paraguay.

Es poco probable que tengamos una trasmisión comunitaria sostenida en Paraguay porque hay grandes determinantes para la ocurrencia de casos como en África”, sostuvo.

Una de la causas está relacionada a la cultura de los países africanos debido a que son poblaciones que acostumbran a comer animales silvestres crudos. Debido a eso hay una alta contaminación con el virus que circula entre murciélagos que se alimentan de frutas y los primates de ese continente.

También se refirió a la fragilidad y precariedades del sistema de salud en los países de África. “Si bien nuestro país tiene debilidades, no tiene estos niveles de precariedad y acá estamos en condiciones de brindar respuesta”, afirmó.

No obstante, el Ministerio de Salud está trabajando en todo lo que es preparación del sistema ante la posibilidad de un ingreso del virus al país.

“Iniciamos una aproximación con Migraciones y Cancillería que nos provee la información de las personas que entran y salen del país con visas para los países afectados y conocemos el flujo de compatriotas que van por cuestiones académicas, laborales, misiones de paz. Eso permite un control adecuado de quienes pudieron estar expuestos a riesgos de transmisión”, indicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 8 de agosto la epidemia de Ébola en África como un “evento de salud pública de importancia internacional” con el objetivo de preparar a los estados miembros ante el potencial ingreso del virus.

Allende significó además que el ébola es un problema que viene desde los años 70 y nunca hubo casos en las Américas, a excepción del registrado recientemente en los Estados Unidos.

Sin tratamiento específico

“Para el ébola no hay tratamiento específico, no hay vacunas y la transmisión es a través de secreciones y fluidos corporales por partículas virales de la persona enferma”, indicó.

Mencionó que existe un riesgo importante para los profesionales de la salud que tienen que asistir a estos pacientes. “Tenemos un programa nacional de control de infecciones asociadas al cuidado de la salud que ya ha previsto todos los mecanismos de capacitación para los equipos que estarán involucrados a nivel nacional y lo adicional para el ébola”, garantizó.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) es el centro de referencia para la atención de posibles casos de ébola en el caso de que ingrese al país.

Cuenta con una sala de 6 camas que será utilizada para el aislamiento de pacientes.

Además, serán preparados los hospitales regionales de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Salto del Guairá para aislar los casos que se den en estas zonas en salas especiales.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.