24 jul. 2025

Paraguay es el país “más adicto” a las redes sociales

Paraguay lidera la lista de países latinoamericanos con mayor uso de redes sociales, estudio que fue dado a conocer este miércoles por el diario El País. Facebook y WhatsApp son las que más se utilizan a nivel local.

facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales. | Foto: lopezdoriga.com

El estudio buscaba saber cuáles son los países de la región en donde más se usan las redes sociales. El resultado les asombró al notar que Paraguay lideraba esta lista. Tal fue el asombro que calificaron de “sorprendente” este suceso.

Según los datos dados a conocer este jueves, el acceso a estas herramientas en nuestro país alcanza al 83% de la población. Paraguay cuenta con altos niveles de pobreza y vulneración, aunque en los últimos años se registró un leve descenso en este sentido. Pese a esto y a su atraso en materia tecnológica, sus ciudadanos utilizan “muchísimo” aplicaciones como Facebook y WhatsApp, destaca el reporte.

Este fenómeno liderado por Paraguay, también se registra en Costa Rica con un alcance del 78% de los habitantes, Uruguay (74%) y México (73%). Sorprendentemente, el país vecino, Brasil, muestra solo un 63% en el uso de redes sociales.

Embed



¿Quién hizo el estudio? Este resultado fue producto de un análisis desarrollado por el Instituto para la Integración de América Latina (Intal), dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Latinobarómetro.

Según los especialistas, el ingreso del mundo tecnológico en los países menos desarrollados camina con mayor rapidez, a diferencia de la inclusión social y la igualdad.

La información compartida por el diario El País da a conocer que mediante el estudio se pudo constatar que un alto porcentaje de personas que afirmaron encontrarse en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales igualmente.

De la misma manera, el 57% de los encuestados, lo que representa a más de 20.000 ciudadanos de 18 países, reconoció haber tenido problemas para acceder a alimentos durante el año, pero que a veces o seguido disponía de Facebook, WhatsApp o alguna otra red social.

En la misma encuesta se ve que el 51% de quienes tienen acceso a redes sociales no tiene servicio de agua potable, siquiera.


ESTADÍSTICA. El diario internacional dio a conocer que la cantidad de usuarios de Internet se multiplicó por tres de acuerdo al Banco de Desarrollo de América Latina. Lo llamativo es que del 17% de utilización que se registraba en el 2005 aumentó a 53% en 2015.

También dieron a conocer que la mayoría de los usuarios son menores de 24 años de edad, es decir, el 81% de este grupo usa más Facebook, mientras que solo el 10% pasa los 65 años.

Los investigadores destacaron que las herramientas más utilizadas son Facebook y Whatsapp. En cuanto a Youtube solo la usan 3 de cada 10 latinoamericanos. Instragram muestra una aceptación del 14%, Twitter de 13% y Snapchat solamente un 5%.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.