02 oct. 2025

Paraguay empezará a migrar reservas internacionales a fin de año: jefe Banco Central

Paraguay empezará a migrar parte de sus reservas internacionales a fin de año para invertirlas en bonos del tesoro de Estados Unidos, dijo el lunes el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos.

Carlos Fernández BCP.PNG

El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos. | Foto: Roberto Santander.

Daniela Desantis | Reuters

En una entrevista con Reuters, Fernández explicó que las operaciones se realizarán bajo la asesoría del Banco Mundial en una primera etapa y, más adelante, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sin la participación aún de bancos de inversión.

El país sudamericano puede disponer con mayor libertad de sus USD 8.000 millones de reservas desde que un tribunal estadounidense rechazó en mayo pasado una demanda por una antigua deuda que contrajo un cónsul honorario amigo del exdictador Alfredo Stroessner en la década de 1980.

La demanda, si bien no impidió que Paraguay tuviera una presencia activa en los mercados internacionales de deuda los últimos cuatro años, forzó al país a mantener sus reservas protegidas en el Banco de Pagos Internacionales.

Semanas atrás, el Banco Central firmó un acuerdo con el Banco Mundial para recibir asistencia en la gestión de los fondos. “Estamos viendo un segundo paso que sería con el BID, algo muy similar (...) y a futuro tendríamos el asesoramiento de bancos de inversión, pero no por ahora”, dijo Fernández.

“Antes de fin de año ya van a estar moviéndose (...) hemos decidido básicamente instrumentos AAA y que sean de los Estados Unidos. El siguiente paso serían países del G-7 pero al menos en mi gestión que termina en agosto del año que viene, serán triple A de Estados Unidos”, agregó.

El funcionario no reveló el monto que será invertido en esta primera etapa, pero señaló que se trata de una cifra marginal en relación al total de las reservas del país y que la rentabilidad sería mayor respecto al promedio actual.

“Realmente estábamos muy restringidos en términos de aplicación de nuestros activos. Esto es una buena señal, algo bueno para la imagen de Paraguay”, sostuvo.

El Banco Central paraguayo estima que la economía del país crecerá un 4,2 por ciento este año, a pesar de los factores climáticos que afectaron negativamente al sector agropecuario y al de la construcción, y al entorno regional adverso.

“El ambiente externo no ha sido favorable para Paraguay”, dijo Fernández. “Preocupa siempre esa cuestión de los dos gigantes que están al lado nuestro (...) que impiden que podamos desplegar toda la capacidad de crecimiento que tenemos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.