24 jul. 2025

Paraguay asume presidencia del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

Paraguay asumió este viernes la presidencia del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave), que ejercerá hasta 2020 con la misión de coordinar y concertar acciones del ámbito fitosanitario de los países que lo conforman (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Uruguay).

senave.jpg

El Senave tomó posesión de la presidencia en un acto realizado en Asunción. Foto: Senave

EFE

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) será el encargado de desempeñar esa labor, que incluye también la coordinación conjunta de planes entre los organismos nacionales de protección fitosanitaria de los países miembros.

El Senave tomó posesión de la presidencia en un acto llevado a cabo en un hotel de Asunción al que asistió el director del ente, Nelson Fariña, que asume la titularidad del Cosave, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina.

Durante su intervención, Fariña afirmó que el Senave ya se encuentra “planificando los lineamientos” que se van a desarrollar en este periodo, según un comunicado del ente.

“Estamos asumiendo la presidencia de este organismo para que podamos llevar la voz del Comité a los diferentes estamentos a nivel internacional, ya sea dentro de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria o la Organización Mundial del Comercio, entre otros”, añadió.

Por su parte, el presidente del Senave, Óscar Cabrera, subrayó la importancia de la unidad del bloque para fortalecer los organismos de protección fitosanitaria de cada miembro y así mejorar los estándares de calidad e inocuidad de los productos que ofrecen los países del Cono Sur.

A su vez, Medina recordó que el potencial del Cono Sur en cuanto a producción de alimentos ha de estar acompañado de un poderoso servicio de sanidad vegetal y animal.

“Podemos abrir mercados, podemos tener un buen producto, pero si no está certificado, si no llega a las manos del consumidor con la confianza necesaria, de nada sirve lo que se está haciendo, por ello la importancia de los servicios de calidad e inocuidad”, dijo Medina.

El Cosave cuenta con 13 grupos técnicos de trabajo, que abordan áreas como las medidas fitosanitarias, cuarentena vegetal, inspección y certificación, sanidad forestal y control biológico, entre otras.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.