EFE
“Creo que después de 50 años se está llegando al cese definitivo de hostilidades, que ha costado muchas vidas inocentes. Creemos que es un gran paso que va a traer también tranquilidad a la región, teniendo a una Colombia normalizada, sin violencia”, explicó Loizaga.
En este sentido, el canciller paraguayo consideró que el acuerdo, anunciado este miércoles en Cuba, sede de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, servirá para entender “que la violencia no puede ser un instrumento democrático”.
“Creo que todos estamos entendiendo, cada día más en nuestra región, que existen medios pacíficos y constitucionales que permiten que todos participen, porque al final con la violencia se perjudica al sector más desprotegido de la población, que es la población civil”, dijo el canciller.
Loizaga realizó estas declaraciones a los medios en la sede de la Presidencia, en Asunción, tras una rueda de prensa conjunta con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, que inició este jueves su visita de tres días al país.
El Gobierno y las FARC, que iniciaron en noviembre de 2012 el proceso de paz, han llegado a acuerdos parciales sobre la cuestión de la tierra, participación política, erradicación de cultivos ilícitos y el reconocimiento y reparación de las casi ocho millones de víctimas que ha dejado el conflicto en su más de medio siglo de historia.