22 oct. 2025

Paraguay alojará VI Encuentro de Escritores Latinoamericanos y del Caribe

Del miércoles 23 al sábado 26 de marzo del corriente, nuestro país será sede del VI Encuentro de Escritores Latinoamericanos y del Caribe “Por el Derecho a la Memoria”.

roa-bastos.jpg

Este encuentro reunirá a reconocidos exponentes de las letras. | Foto: Gentileza

Este encuentro reunirá a reconocidos exponentes de las letras y las artes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y Paraguay.

En entrevista, el organizador Guillermo Furlong Franco destacó que “la meta es posicionar a Asunción como uno de los destinos de encuentro, reflexión y promoción de la literatura y cultura latinoamericanas”.

El programa abarca una amplia variedad de actividades que se desarrollarán durante los dos primeros días en la Casa Bicentenario de la Literatura Augusto Roa Bastos (México 346 entre Mariscal Estigarribia y 25 de Mayo), mientras que los dos últimos tendrán lugar en la Biblioteca Nacional de Paraguay, ubicada en la calle De la Residenta 820 casi Avda. Perú.

Entre los poetas y escritores participantes se encuentran el novelista colombiano y máster en artes de América Latina Eduardo Márceles Daconte; el poeta guayaquileño (Ecuador) Ramón Sonnenholzner Murrieta y el mexicano Sarkis Mikel Jeitani, entre otros.

El evento contará también con la participación de escritores y escritoras nacionales como Susy Delgado, Carlos Bazzano y Gabriel Ojeda.

El evento se lleva a cabo en coordinación con la Fundación Augusto Roa Bastos y la Biblioteca Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), y con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo y Editorial Servilibro.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.