03 ago. 2025

Papanicolau es fundamental para control ginecológico

Una gran cantidad de hombres y mujeres sexualmente activas padecen el virus del papiloma humano, la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Produce lesiones en el aparato genital de ambos sexos, pero se puede prevenir, así como también tratar los daños que ocasiona.

PAP.jpg

Papanicolau fundamental para control ginecológico. Foto: clinicalascondes.

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte femenina en Paraguay, se da en su mayoría en las mujeres jóvenes de 40 a 45 años a través del HPV (Virus de Papiloma Humano), que se transmite mediante las relaciones sexuales.

“Existen varias cepas del HPV y entre ellas hay las que son cancerígenas, que estimulan el desarrollo del cáncer del cuello uterino, y si una mujer se infecta de ese virus lleva un tiempo de 10 años para que el virus se transforme en maligno”, manifestó la doctora Rita Pereira, ginecooncóloga del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

La infección puede presentarse sin que haya lesiones a simple vista, solo se detecta por estudios citológicos PAP (Papanicolaou) o por colposcopía; de ahí la importancia de realizar el control periódico semestral ginecológico, ya que este tipo de infección prevalece en el cuello uterino y puede ser descubierto tras un estudio.

La profesional afirmó que si se detecta una inflamación, se realiza un tratamiento con antibióticos; si con eso no se soluciona, se busca la razón de la continuidad de la infección hasta determinarla y tomar una biopsia para aplicar el tratamiento correspondiente.

Indicó que esta enfermedad se puede detectar precozmente con un simple examen de PAP que es gratuito y práctico de realizar en cualquier centro médico como también en el IPS, por ello, insta a todas las mujeres a consultar con el ginecólogo periódicamente.

Señaló que los factores de riesgos son los siguientes:

1) Inicio precoz de las relaciones sexuales.

2) Elevado número de parejas sexuales.

3) Falta de educación sobre el tema.

4) Bajo nivel socioeconómico.

Recomendó tomar conciencia sobre la importancia y el valor del control preventivo cada 6 meses con la consulta al ginecólogo, que determinará los exámenes respectivos, y sobre todo, cuidar y concienciar tanto a hombres como a mujeres sobre la promiscuidad sexual y el empleo efectivo de los métodos anticonceptivos y preventivos de enfermedades sexuales.

Resaltó, además, que el IPS brinda, para el efecto, la consulta en ginecología, el control preventivo con el PAP, la colposcopía, la biopsia y el tratamiento de prevención. De detectarse un cáncer, el IPS ofrece además el tratamiento de quimioterapia, el de radioterapia y, si es posible, el de la cirugía para que, dependiendo de la situación de la paciente, se le extraiga el útero, las trompas, los ovarios y los ganglios, a fin de cortar la infección.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia a los tres cuerpos encontrados en Itauguá fueron revelados este domingo. El médico forense Pablo Lemir además indicó que le realizó una prueba toxicológica a la mamá de los niños de 10 meses y 6 años —cuya conclusión está pendiente—, ya que se encontró droga en la vivienda, por lo cual detuvieron a la pareja.
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.