10 may. 2025

Papa Francisco celebra apertura de talleres musicales en cárcel argentina

El papa Francisco envió un vídeo para celebrar la apertura de unos talleres de formación y práctica musical en una prisión de la provincia de Buenos Aires, informaron este viernes fuentes oficiales.

carcel.jpg

El papa celebró que reclusos accedan a crear por medio del arte (ilustración). Foto: vix.com.

EFE

La Defensoría General de Argentina difundió unas imágenes en las que el pontífice saluda la creación de estos talleres en el Centro Universitario de la prisión bonaerense de Ezeiza, que serán, afirma, “un espacio de trabajo, cultura y progreso”.

El vídeo, difundido por la institución, fue proyectado este jueves durante la inauguración en el penal de los talleres, que Francisco califico de “un alimento de vida”.

Embed

El papa Francisco dijo que estos “espacios de trabajo, cultura y progreso” no existirían si no hubiera “sensibilidad entre los presos, agentes del servicio penitenciario, jueces y estudiantes”.

En este sentido, subrayó que para que “la pena sea fecunda debe tener un horizonte de esperanza, mirando a la reinserción social y no a un instrumento de tortura”.

Según la Defensoría General, ya se anotaron 27 presos en los talleres, que cuentan con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires y que funcionarán dos veces por semana con cursos de dos horas por día.

Finalmente, el papa Francisco se despidió con un pedido de oración por él y un fuerte estímulo para seguir “adelante, siempre con una sonrisa”.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.