15 ago. 2025

Papa defiende la diversidad y la integración de personas con discapacidad

El papa Francisco defendió este sábado el valor de la diversidad y pidió que las personas con discapacidades sean acogidas plenamente en las comunidades en las que viven.

El papa Francisco durante una misa en la basílica romana de San Juan de Letrán en Roma, Italia. EFE/Archivo

El papa Francisco durante una misa en la basílica romana de San Juan de Letrán en Roma, Italia. Foto: EFE/Archivo

EFE

Durante un encuentro que mantuvo en el Vaticano con participantes en el Congreso dedicado a las personas minusválidas, organizado por la Conferencia Episcopal Italiana, destacó la importancia de educar a estas personas en la fe y considerarlas sujeto activo en la comunidad en la que viven.

Afirmó que estas personas tienen una gran capacidad apostólica y misionera, y sostuvo que “no solo están capacitadas para vivir una genuina experiencia de encuentro con Cristo”, sino también para contarla.

“En el camino de inclusión de las personas con discapacidades ocupa naturalmente un puesto decisivo su admisión a los Sacramentos”, señaló Jorge Bergoglio.

El pontífice también apuntó a la necesidad de implicar a las personas discapacitadas en las asambleas litúrgicas, puesto que participar en ellas, con su propia aportación a la acción litúrgica mediante el canto y otros gestos significativos, contribuye a sostener el sentido de pertenencia de cada uno.

“Se trata de hacer crecer una mentalidad y un estilo que elimine los prejuicios, las exclusiones y marginaciones, favoreciendo una efectiva fraternidad en el respeto de la diversidad apreciada como un valor”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.