22 nov. 2025

Panamá declara alerta roja para costas del Caribe por tormenta Otto

El Gobierno de Panamá decretó este martes una “alerta roja” para las costas del Caribe y mantiene la “amarilla” para el resto del país a causa de la tormenta Otto, que ha dejado hasta ahora al menos 4 muertos, un desaparecido y daños a decenas de viviendas.

panama.jpg

La tormenta Otto ha dejado hasta ahora al menos 4 muertos, un desaparecido y daños a decenas de viviendas. Foto: elnuevodiario.

EFE


La alerta roja significa la movilización de todos los recursos disponibles para la atención de emergencias, informó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en una declaración pública, en la que precisó que se reforzó la presencia de equipos de primera respuesta en las provincias de Colón, norte de Veraguas y Bocas del Toro.

La FTC, que cita datos del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., indicó que se prevé que la tormenta tropical Otto se convierta dentro de las próximas 36 horas en huracán, impactando Costa Rica, Nicaragua y con la posibilidad de afectar la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica, en la provincia turística de Bocas del Toro.

La Fuerza de Tarea Conjunta esta liderada por el presidente del país, Juan Carlos Varela, e integrada por diversos estamentos de seguridad y de rescate.

Varela, quien pidió a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de los entes de seguridad, dijo a periodistas que se mantendrá hasta mañana la suspensión de clases en todo el país.

El mandatario señaló que de convertirse la tormenta en huracán no hay indicios hasta ahora de que tenga efectos sobre el país y que de haber alguno se daría en la frontera de Panamá con Costa Rica.

En ese sentido, la FTC anunció el desplazamiento de los “recursos necesarios” hacia Bocas del Toro.

Además de la alerta roja, la FTC reiteró para la costa del Caribe la advertencia de “bandera roja”, por el incremento de vientos de hasta 80 kilómetros por hora que generan fuertes oleajes.

Igualmente se mantiene un aviso de prevención para las costas del Pacífico.

La tormenta tropical Otto ha causado en su paso por Panamá al menos cuatro muertos, un desaparecido, 50 casas destruidas, suspensión de clases e interrupciones en los aeropuertos.

En el último boletín de la FTC, del día de hoy, el Gobierno registra hasta el momento la muerte de 3 personas.

El Gobierno panameño ordenó para hoy un horario escalonado de cierre anticipado de oficinas públicas en las ciudades de Panamá y Colón por los efectos de la tormenta tropical.

La tormenta afecta a todo el país, por lo que la alerta amarilla o de movilización, decretada el lunes en cuatro provincias, se extendió a nivel nacional, explicó el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, quien coordina las operaciones de emergencia.

Los daños a las viviendas se reportan a nivel nacional y superan el medio centenar, ya sea por desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra, caída de árboles o desprendimiento de techos.

Otto, la decimoquinta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se formó el lunes en el suroeste del Caribe, frente a las costas de Nicaragua y Costa Rica.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.