04 jul. 2025

Padre de secuestrado expresa su total desilusión por fracaso del Gobierno

Abrahán Fehr, padre del colono secuestrado que lleva el mismo nombre, expresó su total desilusión hacia el Gobierno por la falta de resultados en la zona Norte. Dijo que el sufrimiento es mayor y las ganas de trabajar se debilitan.

Marcha abahán.PNG

La población norteña se unió para pedir paz y la liberación de los secuestrados. Foto: Carlos Aquino

“Al Gobierno Nacional quiero expresar mi total desilusión por parte de los trabajos de búsqueda y ubicación de Abrahán”, expresó el colono con relación al secuestro de su hijo que está en cautiverio hace 781 días.

Para Abrahán Fehr padre, no se nota la voluntad de los gobernantes para solucionar el escenario de “miedo y violencia” en esa zona del país.

“Los trabajos no tienen resultados, mientras el sufrimiento se hace mayor y las ganas de trabajar y paciencia se debilitan”, afirmó.

Sin embargo, dijo que no pierde la esperanza de tener de vuelta a su hijo para que pueda compartir con su familia y sus hijos. Eso, a pesar de no tener noticias ni prueba de vida sobre el estado de Abrahán Fehr.

El colono mencionó que son gente de bien y de trabajo y que nunca tuvieron intención de hacer daño a sus semejantes.

“Para nuestra comunidad no existe colonos o paraguayos, trabajamos todos juntos, hombro a hombro, de sol a sol”, manifestó.

Por último, señaló que la situación de inseguridad en esa zona del país es muy perjudicial para las colonias porque son dependientes de la agricultura y ganadería. “Cuando no producimos, corremos el riesgo de hacer pasar hambre a nuestros hijos”, concluyó.

MARCHA. El evento se realizó ante la grave situación que atraviesa el Norte del país por los ataques y secuestros de los grupos criminales, que no solamente dejan a familias desmembradas, sino también generan la paralización de las actividades agrícolas y ganaderas, causando una crisis económica.

La falta de seguridad para seguir trabajando, el acoso constante del grupo terrorista y la inmediata libertad de los cinco secuestrados –tres de los cuales son menonitas– es lo que impulsó también a colonos a unirse a este clamor.

Permanecen en cautiverio el suboficial Edelio Morínigo desde el 2014, Abrahán Fehr desde el 2015, Félix Urbieta desde el 12 de octubre del 2016, Franz Hiebert desde hace más de un mes y Bernhard Blatz, quien cumple 25 días privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.