“Al Gobierno Nacional quiero expresar mi total desilusión por parte de los trabajos de búsqueda y ubicación de Abrahán”, expresó el colono con relación al secuestro de su hijo que está en cautiverio hace 781 días.
Para Abrahán Fehr padre, no se nota la voluntad de los gobernantes para solucionar el escenario de “miedo y violencia” en esa zona del país.
“Los trabajos no tienen resultados, mientras el sufrimiento se hace mayor y las ganas de trabajar y paciencia se debilitan”, afirmó.
Sin embargo, dijo que no pierde la esperanza de tener de vuelta a su hijo para que pueda compartir con su familia y sus hijos. Eso, a pesar de no tener noticias ni prueba de vida sobre el estado de Abrahán Fehr.
El colono mencionó que son gente de bien y de trabajo y que nunca tuvieron intención de hacer daño a sus semejantes.
“Para nuestra comunidad no existe colonos o paraguayos, trabajamos todos juntos, hombro a hombro, de sol a sol”, manifestó.
Por último, señaló que la situación de inseguridad en esa zona del país es muy perjudicial para las colonias porque son dependientes de la agricultura y ganadería. “Cuando no producimos, corremos el riesgo de hacer pasar hambre a nuestros hijos”, concluyó.
MARCHA. El evento se realizó ante la grave situación que atraviesa el Norte del país por los ataques y secuestros de los grupos criminales, que no solamente dejan a familias desmembradas, sino también generan la paralización de las actividades agrícolas y ganaderas, causando una crisis económica.
La falta de seguridad para seguir trabajando, el acoso constante del grupo terrorista y la inmediata libertad de los cinco secuestrados –tres de los cuales son menonitas– es lo que impulsó también a colonos a unirse a este clamor.
Permanecen en cautiverio el suboficial Edelio Morínigo desde el 2014, Abrahán Fehr desde el 2015, Félix Urbieta desde el 12 de octubre del 2016, Franz Hiebert desde hace más de un mes y Bernhard Blatz, quien cumple 25 días privado de su libertad.