09 may. 2025

Orquesta de refugiados mezcla ritmos musicales de Siria a Tíbet

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet.

Orquesta refugiados.jpg

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet. Foto: Reuters

Reuters

El proyecto “Refugiados por refugiados”, dirigido por la escuela musical belga Muziekpublique, pretende destacar las culturas de la tierra natal de los refugiados y recaudar dinero para éstos con conciertos y el lanzamiento de un álbum.

Los 10 miembros de la orquesta, todos refugiados en Bélgica, son músicos de Siria, Irak, Afganistán, Pakistán y Tíbet.

Uno de ellos, el paquistaní Asad Qizilbash, era un reconocido músico de sarod, un instrumento de cuerdas con raíces en Afganistán. Pero huyó de su país en 2010 luego de que grupos militantes destrozaran su escuela musical y lo amenazaran. Recibió estatus de refugiado en Bélgica en 2012.

Trabajar con músicos de orígenes culturales completamente diferentes no fue fácil, comentó.

“Fue una tarea difícil porque yo toco música clásica india y es muy diferente del makam”, dijo Qizilbash, de 53 años, refiriéndose al estilo de música clásica de Turquía.

“Para que funcionara, tuvimos que estar todos de acuerdo, así que también aprendimos algo. A veces uno tiene que escuchar al otro, juntarse e intentar estar juntos”, dijo a Reuters.

El grupo realizó su primera actuación el jueves en el poblado flamenco de Cortrique y se embarcará en una gira a otras localidades europeas antes de volver a Bélgica.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.