04 nov. 2025

Orquesta de refugiados mezcla ritmos musicales de Siria a Tíbet

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet.

Orquesta refugiados.jpg

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet. Foto: Reuters

Reuters

El proyecto “Refugiados por refugiados”, dirigido por la escuela musical belga Muziekpublique, pretende destacar las culturas de la tierra natal de los refugiados y recaudar dinero para éstos con conciertos y el lanzamiento de un álbum.

Los 10 miembros de la orquesta, todos refugiados en Bélgica, son músicos de Siria, Irak, Afganistán, Pakistán y Tíbet.

Uno de ellos, el paquistaní Asad Qizilbash, era un reconocido músico de sarod, un instrumento de cuerdas con raíces en Afganistán. Pero huyó de su país en 2010 luego de que grupos militantes destrozaran su escuela musical y lo amenazaran. Recibió estatus de refugiado en Bélgica en 2012.

Trabajar con músicos de orígenes culturales completamente diferentes no fue fácil, comentó.

“Fue una tarea difícil porque yo toco música clásica india y es muy diferente del makam”, dijo Qizilbash, de 53 años, refiriéndose al estilo de música clásica de Turquía.

“Para que funcionara, tuvimos que estar todos de acuerdo, así que también aprendimos algo. A veces uno tiene que escuchar al otro, juntarse e intentar estar juntos”, dijo a Reuters.

El grupo realizó su primera actuación el jueves en el poblado flamenco de Cortrique y se embarcará en una gira a otras localidades europeas antes de volver a Bélgica.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.