28 oct. 2025

Opositores advierten a la OEA de posible quiebre democrático

Como ya se había anunciado este lunes, presidentes y representantes de partidos políticos de la oposición entregaron una nota al embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresando su preocupación por el intento de quiebre institucional. La nota pide que los miembros del bloque sigan la situación del país y apliquen la Carta Democrática de ser necesario.

La nota expresa que el artículo 229 de la Constitución prohíbe la reelección presidencial de una manera clara —"en ningún caso"— y habla de un posible quiebre democrático en el caso de que se apruebe esta figura por la vía de la enmienda.

El documento está dirigido al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y fue entregado al embajador en nuestro país, Diego Bustamante.

Los líderes políticos señalan que la situación es grave, por lo que solicitan a los Estados miembros “una especial atención” en lo que refiere a la situación de nuestro país. Además se solicita que sea aplicada la Carta Democrática Interamericana, de darse un quiebre institucional.

El dirigente liberal Martín Sannemann, en compañía del senador Miguel Abdón Saguier, la presidenta del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Josefina Duarte, y el titular del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, se reunieron en el local del PLRA y fijaron los términos del documento.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.