28 jul. 2025

Opositores advierten a la OEA de posible quiebre democrático

Como ya se había anunciado este lunes, presidentes y representantes de partidos políticos de la oposición entregaron una nota al embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresando su preocupación por el intento de quiebre institucional. La nota pide que los miembros del bloque sigan la situación del país y apliquen la Carta Democrática de ser necesario.

La nota expresa que el artículo 229 de la Constitución prohíbe la reelección presidencial de una manera clara —"en ningún caso"— y habla de un posible quiebre democrático en el caso de que se apruebe esta figura por la vía de la enmienda.

El documento está dirigido al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y fue entregado al embajador en nuestro país, Diego Bustamante.

Los líderes políticos señalan que la situación es grave, por lo que solicitan a los Estados miembros “una especial atención” en lo que refiere a la situación de nuestro país. Además se solicita que sea aplicada la Carta Democrática Interamericana, de darse un quiebre institucional.

El dirigente liberal Martín Sannemann, en compañía del senador Miguel Abdón Saguier, la presidenta del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Josefina Duarte, y el titular del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, se reunieron en el local del PLRA y fijaron los términos del documento.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.