19 ago. 2025

Oposición venezolana denuncia trampas en comicios regionales

La oposición venezolana denunció este lunes trampas e irregularidades masivas por parte del aparato del Estado durante las elecciones regionales del domingo, pero no aportó pruebas de una supuesta manipulación de unos resultados oficiales que no reconoce y que dan una victoria aplastante al oficialismo.

venezuela.jpg

El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo que las elecciones presidenciales no fueron democráticas ni serán reconocidas las elecciones en Venezuela. Foto: Referencia / La Hora.

EFE

El candidato derrotado a la gobernación del estado Miranda -que incluye a parte de Caracas-, el opositor Carlos Ocariz, relató a los medios varios episodios de violencia supuestamente protagonizados por grupos de civiles armados afines al chavismo gobernante, que según presunciones intimidaron a votantes de feudos opositores durante la jornada.

“Ayer nos enfrentamos a un sistema absolutamente fraudulento”, agregó.

Los resultados oficiales ofrecidos por la autoridad electoral dan al oficialismo las gobernaciones de 17 de los 23 estados del país, frente a los cinco que habría conseguido la oposición y a la espera de que se decida la suerte del estado restante, el disputado Bolívar.

Ocariz se quejó asimismo de interrupciones deliberadas de las comunicaciones que impidieron a la oposición comunicarse con sus testigos en centros ubicados en zonas remotas, que en algunos casos fueron sacados, según dijo, a la fuerza de los colegios electorales.

Según el candidato, la autoridad electoral mantuvo en su estado algunos centros abiertos hasta las once de la noche (cinco horas después del cierre de los colegios) para permitir una “masificación del voto múltiple” para la que la maquinaria electoral del oficialismo habría obligado a numerosas personas a votar.

El aspirante a gobernar Miranda -uno de los estados de más peso del país- afirmó además, citando datos oficiales, que la reubicación a última hora por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de más de 200 colegios y alrededor de medio millón de electores minó notablemente los resultados de la oposición, privándola del triunfo en algunos centros.

Ocariz acusó asimismo al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de comprar con la entrega de comida y dinero el voto de electores y recriminó a las autoridades haber provocado cortes de luz en colegios donde votaba electorado tradicionalmente antichavista.

El aspirante de la oposición dijo tener pruebas de todo ello y se comprometió a acudir a las instancias nacionales e internacionales competentes para “limpiar” un sistema electoral que calificó de “fraudulento”.

Sin embargo, Ocariz no dijo que los resultados ofrecidos por el CNE hayan sido manipulados, como sí insinuó el domingo la coalición opositora a la que pertenece, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al concluir que las cifras oficiales “no reflejan la realidad”.

El político opositor informó que la MUD está “analizando las actas” de votación y adelantó que la alianza se pronunciará sobre ellas una vez haya concluido.

Ocariz recordó que todas las encuestas daban a la oposición una ventaja de diez o más puntos porcentuales sobre el chavismo, que sin embargo acabó imponiéndose -según reveló anoche el presidente Nicolás Maduro- por nueve puntos en el voto nacional.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.