17 ago. 2025

Oposición venezolana convoca a plebiscito no oficial contra Maduro el 16 de julio

La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, en medio de una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro | EFE

Por Diego Oré y Eyanir Chinea -Reuters

La consulta del 16 de julio, que no contaría con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), preguntará también si el electorado respalda el plan del presidente de modificar la carta magna por medio de una Asamblea Constituyente, considerado por la oposición como un ardid para consolidar el poder del gobernante Partido Socialista (PSUV) y dilatar las elecciones.

Pero el Gobierno dice que necesita modificar la Constitución para pacificar el país, que vive incesantes protestas, por momentos violentas y reprimidas por las fuerzas de seguridad.

“El país y el mundo deben entender que este es un proceso democrático de retomar la Constitución”, dijo el lunes el presidente del Parlamento, Julio Borges, en un acto público realizado en un teatro de Caracas.

“Estamos preparados para iniciar las acciones que hay que iniciar para hacer valer la decisión del pueblo el 16 de julio. ¡Que sea el Pueblo quien decida!”, agregó.

La oposición preguntará también en el plebiscito si los votantes apoyan a las Fuerzas Armadas para “restituir el orden constitucional” y si están de acuerdo con la renovación de los poderes públicos y la conformación de un “gobierno de unidad”.

La consulta, que no tendrá carácter vinculante y que se celebrará dos semanas antes de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro, busca ser un termómetro para medir el apoyo al polémico órgano que regiría sobre el resto de los poderes públicos.

Maduro, que ha recibido exhortos de gran parte de la comunidad internacional para hallar una salida a la crisis política, dijo el lunes que la elección de los 545 miembros que se encargarán de modificar la carta magna sí se llevará a cabo.

“El pueblo tiene derecho a votar el 30 de julio y va a votar llueve, truene o relampaguee”, dijo en un acto público televisado en cadena nacional. "¡La Constituyente sí va!”

Los adversarios de Maduro acumulan tres meses en las calles en protesta contra la Constituyente y contra lo que dicen es una “dictadura” que acabó con las elecciones, apresa a disidentes y viola los derechos humanos.

El mandatario de 54 años, que reemplazó en el 2013 al fallecido Hugo Chávez, asegura por su parte que las manifestaciones, en medio de las que han muerto unas 85 personas, sólo buscan desbancarlo con el apoyo de Washington.

Según una reciente encuesta de la firma local Datanálisis, siete de cada 10 entrevistados están en contra de la propuesta de Maduro de reescribir la carta magna y 75,4 por ciento votaría para rechazarla.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.