25 ago. 2025

OMS reconoce la adicción a videojuegos como enfermedad

La adicción a los videojuegos será introducida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de problemas mentales y además estará incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

videojuego.jpg

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador. Foto: elnacional.

La agencia sanitaria de la ONU comunicó que en 2018 actualizarán el listado de enfermedades después de 28 años y, por primera vez, se establecerá la adicción a los videojuegos como trastorno obsesivo que puede tener graves consecuencias en la salud mental.

La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento “continuo o recurrente”. La OMS relaciona esta perturbación a condiciones negativas provocadas por el mal uso de los juegos digitales.

De acuerdo a las consideraciones, el enfermo no puede controlar la conducta en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y la manera en que se juega. Tampoco la prioridad que se le da a los juegos frente a otras actividades diarias.

La Organización Mundial de la Salud indica que debido a esta situación la persona afectada presentará una conducta obsesiva que puede ocasionarle desórdenes psicológicos y comportamentales.

Debate sobre la decisión

Sobre el punto, los especialistas argumentan que sería más conveniente hablar de “práctica excesiva” en lugar de adicción y recomiendan más estudios antes de llegar a considerar a estos trastornos causados por los videojuegos como un problema mental de adicción en adultos, niños o adolescentes.

Por el momento, en la Clasificación de Enfermedades de la OMS se incluirá solo una descripción clínica de este desorden y no se hará ninguna recomendación para prevenirlos. Tampoco se incluirán posibles tratamientos médicos para combatir este problema del comportamiento, informaron medios internacionales.

(Con base en informes de Telefuturo y el portal AS).

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.