07 may. 2025

OMS reconoce la adicción a videojuegos como enfermedad

La adicción a los videojuegos será introducida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de problemas mentales y además estará incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

videojuego.jpg

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador. Foto: elnacional.

La agencia sanitaria de la ONU comunicó que en 2018 actualizarán el listado de enfermedades después de 28 años y, por primera vez, se establecerá la adicción a los videojuegos como trastorno obsesivo que puede tener graves consecuencias en la salud mental.

La adicción a los videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento “continuo o recurrente”. La OMS relaciona esta perturbación a condiciones negativas provocadas por el mal uso de los juegos digitales.

De acuerdo a las consideraciones, el enfermo no puede controlar la conducta en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y la manera en que se juega. Tampoco la prioridad que se le da a los juegos frente a otras actividades diarias.

La Organización Mundial de la Salud indica que debido a esta situación la persona afectada presentará una conducta obsesiva que puede ocasionarle desórdenes psicológicos y comportamentales.

Debate sobre la decisión

Sobre el punto, los especialistas argumentan que sería más conveniente hablar de “práctica excesiva” en lugar de adicción y recomiendan más estudios antes de llegar a considerar a estos trastornos causados por los videojuegos como un problema mental de adicción en adultos, niños o adolescentes.

Por el momento, en la Clasificación de Enfermedades de la OMS se incluirá solo una descripción clínica de este desorden y no se hará ninguna recomendación para prevenirlos. Tampoco se incluirán posibles tratamientos médicos para combatir este problema del comportamiento, informaron medios internacionales.

(Con base en informes de Telefuturo y el portal AS).

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?