06 jul. 2025

OMS reconoce “enfermedad X” para rápida acción

La Organización Mundial de la Salud decidió incluir a la enfermedad X como una de las posibles causantes de una epidemia internacional. Esta patología fue incluida en el plan global para investigación y desarrollo durante emergencias.

enfermedad x.jpg

Junto a la enfermedad X, la OMS registró otras siete posibles amenaza. Foto: cnnespanol.cnn.com

Juan Pablo Horcajada, jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar en Barcelona, dijo al diario El País de España que la enfermedad X es algo temporal. Puso como ejemplo al SIDA que en su momento fue catalogada como una patología X.

El profesional médico señaló que esta es una estrategia utilizada de manera eficaz que permite que los sistemas sanitarios estén lo suficientemente preparados para responder a una enfermedad X. Esta puede ser causada por bacterias, virus o la misma resistencia a un antibiótico.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades de Estados Unidos, explicó a la cadena CNN que este tipo de estrategia ayuda a que se pueda reaccionar rápidamente ante lo desconocido.

Los científicos desarrollan recetas personalizables para crear vacunas. Así, cuando ocurre el brote de una enfermedad, pueden rastrear la genética única del virus que causa la enfermedad y conectarla con la secuencia correcta en la plataforma ya desarrollada para crear una nueva vacuna, según explica el profesional.

Junto a la enfermedad X, la OMS registró otras siete posibles amenazas de enfermedades a nivel global para las cuales no existe todavía un medicamento o vacuna eficaz.

Se trata de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés); enfermedad del virus del ébola y enfermedad del virus de Marburgo; fiebre de Lassa; coronavirus causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS); infección por el virus Nipah y enfermedades del henipavirus; fiebre del Valle del Rift (FVR) y elzika, informó CNN.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.