08 may. 2025

OMS reconoce “enfermedad X” para rápida acción

La Organización Mundial de la Salud decidió incluir a la enfermedad X como una de las posibles causantes de una epidemia internacional. Esta patología fue incluida en el plan global para investigación y desarrollo durante emergencias.

enfermedad x.jpg

Junto a la enfermedad X, la OMS registró otras siete posibles amenaza. Foto: cnnespanol.cnn.com

Juan Pablo Horcajada, jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar en Barcelona, dijo al diario El País de España que la enfermedad X es algo temporal. Puso como ejemplo al SIDA que en su momento fue catalogada como una patología X.

El profesional médico señaló que esta es una estrategia utilizada de manera eficaz que permite que los sistemas sanitarios estén lo suficientemente preparados para responder a una enfermedad X. Esta puede ser causada por bacterias, virus o la misma resistencia a un antibiótico.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades de Estados Unidos, explicó a la cadena CNN que este tipo de estrategia ayuda a que se pueda reaccionar rápidamente ante lo desconocido.

Los científicos desarrollan recetas personalizables para crear vacunas. Así, cuando ocurre el brote de una enfermedad, pueden rastrear la genética única del virus que causa la enfermedad y conectarla con la secuencia correcta en la plataforma ya desarrollada para crear una nueva vacuna, según explica el profesional.

Junto a la enfermedad X, la OMS registró otras siete posibles amenazas de enfermedades a nivel global para las cuales no existe todavía un medicamento o vacuna eficaz.

Se trata de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés); enfermedad del virus del ébola y enfermedad del virus de Marburgo; fiebre de Lassa; coronavirus causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS); infección por el virus Nipah y enfermedades del henipavirus; fiebre del Valle del Rift (FVR) y elzika, informó CNN.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.