Juan Pablo Horcajada, jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar en Barcelona, dijo al diario El País de España que la enfermedad X es algo temporal. Puso como ejemplo al SIDA que en su momento fue catalogada como una patología X.
El profesional médico señaló que esta es una estrategia utilizada de manera eficaz que permite que los sistemas sanitarios estén lo suficientemente preparados para responder a una enfermedad X. Esta puede ser causada por bacterias, virus o la misma resistencia a un antibiótico.
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades de Estados Unidos, explicó a la cadena CNN que este tipo de estrategia ayuda a que se pueda reaccionar rápidamente ante lo desconocido.
Los científicos desarrollan recetas personalizables para crear vacunas. Así, cuando ocurre el brote de una enfermedad, pueden rastrear la genética única del virus que causa la enfermedad y conectarla con la secuencia correcta en la plataforma ya desarrollada para crear una nueva vacuna, según explica el profesional.
Junto a la enfermedad X, la OMS registró otras siete posibles amenazas de enfermedades a nivel global para las cuales no existe todavía un medicamento o vacuna eficaz.
Se trata de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés); enfermedad del virus del ébola y enfermedad del virus de Marburgo; fiebre de Lassa; coronavirus causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS); infección por el virus Nipah y enfermedades del henipavirus; fiebre del Valle del Rift (FVR) y elzika, informó CNN.