27 ago. 2025

Olympus pagará 634,8 millones de dólares a EEUU por un caso de sobornos

El fabricante nipón Olympus anunció hoy que ha acordado con el Gobierno estadounidense el pago de una multa de 634,8 millones de dólares (unos 584,6 millones de euros) por un caso de sobornos y comisiones ilegales a médicos en EE.UU. y Brasil.

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

El Departamento de Justicia de EE.UU. y la filial americana de la compañía nipona -Olympus Corporation of the Americas (OCA)-, sospechosa de haber violado la ley sobre pago de sobornos del país, alcanzaron este pacto el pasado lunes, dijeron fuentes de la empresa a la agencia nipona Kyodo.

Olympus ha accedido a pagar esta penalización y a aplicar reformas internas para evitar un procedimiento judicial en EE.UU., señalaron las mismas fuentes.

Se trata de la mayor multa por violar la ley antisoborno que abonará un fabricante de equipos médicos en Estados Unidos, según informó en un comunicado el Departamento de Justicia del país norteamericano.

Además, Olympus Latin America Inc., la filial latinoamericana del fabricante japonés, pagará otra sanción de 22,8 millones de dólares (20,9 millones de euros) por haber violado la Ley estadounidense de prácticas ilícitas en América Latina.

En concreto, se acusa a las filiales de Olympus de sobornar a médicos y a hospitales, a quienes concedieron subvenciones, regalos, viajes al extranjero, comidas en establecimientos de lujo, y el uso gratuito de los equipos médicos de la marca, detalló la agencia de noticias japonesa.

En uno de los casos probados para el Departamento de justicia estadounidense, OCA pagó en 2007 un viaje a Japón a tres médicos para conseguir que su hospital utilizara material médico de Olympus en lugar del de un competidor.

Las multas impuestas a la compañía no afectarán a su cuenta de resultados, ya que el fabricante de equipos médicos tiene reservada una partida económica para casos de esta índole.

La compañía de óptica, imagen y equipamiento médico Olympus ya fue multada en Japón por falsificar sus cuentas entre 2005 y 2010.

Aquel caso se saldó con una multa para la empresa de 700 millones de yenes (5,25 millones de euros/5,88 millones de dólares) y con penas de cárcel para varios de sus directivos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.