12 oct. 2025

Olympus pagará 634,8 millones de dólares a EEUU por un caso de sobornos

El fabricante nipón Olympus anunció hoy que ha acordado con el Gobierno estadounidense el pago de una multa de 634,8 millones de dólares (unos 584,6 millones de euros) por un caso de sobornos y comisiones ilegales a médicos en EE.UU. y Brasil.

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

El Departamento de Justicia de EE.UU. y la filial americana de la compañía nipona -Olympus Corporation of the Americas (OCA)-, sospechosa de haber violado la ley sobre pago de sobornos del país, alcanzaron este pacto el pasado lunes, dijeron fuentes de la empresa a la agencia nipona Kyodo.

Olympus ha accedido a pagar esta penalización y a aplicar reformas internas para evitar un procedimiento judicial en EE.UU., señalaron las mismas fuentes.

Se trata de la mayor multa por violar la ley antisoborno que abonará un fabricante de equipos médicos en Estados Unidos, según informó en un comunicado el Departamento de Justicia del país norteamericano.

Además, Olympus Latin America Inc., la filial latinoamericana del fabricante japonés, pagará otra sanción de 22,8 millones de dólares (20,9 millones de euros) por haber violado la Ley estadounidense de prácticas ilícitas en América Latina.

En concreto, se acusa a las filiales de Olympus de sobornar a médicos y a hospitales, a quienes concedieron subvenciones, regalos, viajes al extranjero, comidas en establecimientos de lujo, y el uso gratuito de los equipos médicos de la marca, detalló la agencia de noticias japonesa.

En uno de los casos probados para el Departamento de justicia estadounidense, OCA pagó en 2007 un viaje a Japón a tres médicos para conseguir que su hospital utilizara material médico de Olympus en lugar del de un competidor.

Las multas impuestas a la compañía no afectarán a su cuenta de resultados, ya que el fabricante de equipos médicos tiene reservada una partida económica para casos de esta índole.

La compañía de óptica, imagen y equipamiento médico Olympus ya fue multada en Japón por falsificar sus cuentas entre 2005 y 2010.

Aquel caso se saldó con una multa para la empresa de 700 millones de yenes (5,25 millones de euros/5,88 millones de dólares) y con penas de cárcel para varios de sus directivos.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.