25 may. 2025

Olympus pagará 634,8 millones de dólares a EEUU por un caso de sobornos

El fabricante nipón Olympus anunció hoy que ha acordado con el Gobierno estadounidense el pago de una multa de 634,8 millones de dólares (unos 584,6 millones de euros) por un caso de sobornos y comisiones ilegales a médicos en EE.UU. y Brasil.

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Vista de unas cámaras de fotos digitales de la marca Olympus en una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

El Departamento de Justicia de EE.UU. y la filial americana de la compañía nipona -Olympus Corporation of the Americas (OCA)-, sospechosa de haber violado la ley sobre pago de sobornos del país, alcanzaron este pacto el pasado lunes, dijeron fuentes de la empresa a la agencia nipona Kyodo.

Olympus ha accedido a pagar esta penalización y a aplicar reformas internas para evitar un procedimiento judicial en EE.UU., señalaron las mismas fuentes.

Se trata de la mayor multa por violar la ley antisoborno que abonará un fabricante de equipos médicos en Estados Unidos, según informó en un comunicado el Departamento de Justicia del país norteamericano.

Además, Olympus Latin America Inc., la filial latinoamericana del fabricante japonés, pagará otra sanción de 22,8 millones de dólares (20,9 millones de euros) por haber violado la Ley estadounidense de prácticas ilícitas en América Latina.

En concreto, se acusa a las filiales de Olympus de sobornar a médicos y a hospitales, a quienes concedieron subvenciones, regalos, viajes al extranjero, comidas en establecimientos de lujo, y el uso gratuito de los equipos médicos de la marca, detalló la agencia de noticias japonesa.

En uno de los casos probados para el Departamento de justicia estadounidense, OCA pagó en 2007 un viaje a Japón a tres médicos para conseguir que su hospital utilizara material médico de Olympus en lugar del de un competidor.

Las multas impuestas a la compañía no afectarán a su cuenta de resultados, ya que el fabricante de equipos médicos tiene reservada una partida económica para casos de esta índole.

La compañía de óptica, imagen y equipamiento médico Olympus ya fue multada en Japón por falsificar sus cuentas entre 2005 y 2010.

Aquel caso se saldó con una multa para la empresa de 700 millones de yenes (5,25 millones de euros/5,88 millones de dólares) y con penas de cárcel para varios de sus directivos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.