04 nov. 2025

Oficialismo salva al ministro del MOPC de ser interpelado en el Senado

En la Cámara de Senadores no se reunieron los votos necesarios para aprobar la interpelación al ministro Ramón Jiménez Gaona por la crisis del río Pilcomayo. El secretario de Estado tuvo el respaldo del oficialismo.

pilcomayo.jpg

El río Pilcomayo afronta una de sus peores sequías de los últimos años. Foto: Claudia Merlos

Se necesitaban 23 votos para aprobar el proyecto de resolución por el cual se interpelaría al ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona. Sin embargo, solo 20 senadores votaron a favor.

El sector oficialista en el Cámara Alta respaldó al secretario de Estado y evitó que se reúna el número necesario.

La solicitud de interpelación fue presentada por Arnoldo Wiens, Pedro Santa Cruz, Fernando Lugo, Hugo Richer, Sixto Pereira, Óscar Salomón y Julio César Velázquez.

Los legisladores querían indagar sobre las gestiones de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del río Pilcomayo creada por Ley 07/92, que depende orgánicamente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

La citación obedecía a la falta de ingreso de aguas del río Pilcomayo a territorio paraguayo, ocasionando una grave sequía que afecta actualmente al ecosistema de la zona.

El senador colorado Gustavo Alfonso también se refirió al pedido como “un circo político” y mencionó que solo se debía solicitar un informe al respecto.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, reconoció inconsistencias en los trabajos del canal del río Pilcomayo, que atraviesa la peor sequía en 35 años

Sin embargo, dijo que “pretender responsabilizar al ente es un circo político” e indicó que él mismo denunció las supuestas irregularidades. Fue durante una conferencia de prensa que realizó el miércoles tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes.

“No vamos a minimizar una situación que existe. El tema de la sequía es una realidad que azota a Bolivia, Argentina y Paraguay. Es una de las más severas en 35 años”, afirmó el secretario de Estado.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.