14 nov. 2025

Oenegés piden “romper el oscurantismo” en la educación

Tres organismos que dicen defender los derechos humanos marcaron postura sobre lo que el Ministerio de Educación reconoce como “ideología de género”. Dijeron que la educación debe ser integral en materia de sexualidad.

genero.jpg

Imagen ilustrativa. Según las ONG el sistema educativo debe enfocarse de materia integral en materia de sexualidad. Foto: El Verbo.

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Cedia), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Coordinadora de Derechos Humanos Paraguay (Codehupy) se pronunciaron en contra del mensaje emitido en la semana por el Ministerio de Educación. Arremetieron contra el sistema educativo y todo su modelo.

En un comunicado oficial recordaron cifras ya conocidas: en Paraguay cada día nacen dos bebés de niñas de entre 10 y 14 años de edad, todas víctimas de abusos sexuales por parte de personas adultas.

Aprovecharon la cifra para destacar la falta de herramientas pedagógicas para prevenir que existan más casos similares.

Entre algunas normas, recordaron el artículo 73 de la Constitución Nacional, el cual señala como uno de los fines de la educación el de “eliminar los contenidos educativos de carácter discriminatorio”.

Además, reiteraron la importancia de que la educación no solo sea pública y de calidad, sino laica, diversa y democrática, según se puede observar en el escrito de las oenegés.

“El ocultar materiales educativos no modifica la realidad ni esconde la situación de la niñez y la adolescencia en Paraguay. Es tiempo de romper el oscurantismo en la educación paraguaya”, remataron en el posicionamiento.


EL ORIGEN DEL CONFLICTO

La semana pasada se difundió un audio donde se escucha a una joven hablando sobre el contenido de un supuesto taller sobre violencia de género, donde se explicó que el concepto de la palabra cambió y es enseñado en los colegios públicos.

El audio no oficial mencionaba que en los talleres se enseña que el género determina el sexo, por lo que debe ser construido por la persona y ya no corresponde solo al varón y a la mujer, y esta teoría fue ingresada al programa de tercer ciclo del MEC desde hace algunos años.

Al respecto, el ministro de la cartera educativa, Enrique Riera, salió al paso y dijo que los supuestos materiales relacionados a la “ideología de género” serían retirados de la página web del Ministerio para ser analizados.

Recordamos que en el año 2011 la Dirección General de Educación Permanente de lo que antes era el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) rubricó un convenio con varias organizaciones, entre ellas Somos Gay, para trabajar contra la violencia hacia adolescentes homosexuales y evitar también el aumento de abuso infantil.

El proyecto nunca se concretó “por culpa del Golpe de Estado al ex presidente Fernando Lugo, en el 2012", según explicó el presidente de la organización Somos Gay, Simón Cazal, en contacto con nuestra redacción.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.