14 ago. 2025

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cué

Dirigentes de la comisión de víctimas de la masacre de Curuguaty advirtieron que se quedarán en forma definitiva en el lugar que están ocupando desde hace más de dos meses, porque consideran que las tierras pertenecen al Estado, a pesar de haberse promulgado recientemente la ley Nº 5.530, por la que se acepta la donación de 1.700 hectáreas por parte de la firma Campos Morombí.

curuguaty 1 (1).jpg

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral, corresponsal

La mencionada propiedad fue también destinada a una reserva natural con la denominación “Reserva Ybera”, a cargo de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Unas 90 familias se encuentran asentadas actualmente en el inmueble, situado a pocos metros de la cruz principal que fue erigida en memoria de las 17 personas fallecidas durante un enfrentamiento entre policías y campesinos en el 2012.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Cada familia ha tomado posesión de una porción de tierra, marcando, a través de deslindes, 100 metros de frente y 1.000 metros de fondo donde tienen construidas sus viviendas.

“Nosotros quedaremos aquí en forma definitiva, que hagan la reserva y también el asentamiento; resistiremos aquí porque vemos que el Gobierno no nos ofrece nada y todos sabemos que estas tierras son públicas”, expresó Reinaldo Castro, presidente de la comisión de víctimas.

El hombre también aseguró que no talan árboles. “Aprovechamos maderas secas e instalamos chacras comunitarias con cultivos para consumo”, insistió.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó la ley que transfiere a título gratuito a favor de la SEAM el inmueble individualizado como finca Nº 30 Padrón Nº 61 del distrito de Curuguaty, que posteriormente fue promulgada por el jefe de Estado, ley que fue fuertemente cuestionada por varios sectores de la sociedad, al considerar que no correspondía haber aceptado unas tierras que ya pertenecen al Estado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.