27 oct. 2025

Observan olas de lava en el volcán más grande de la luna Io, en Júpiter

Científicos en EE.UU. han detectado “olas” de lava en el volcán más activo de nuestro sistema solar, el Loki Patera, situado en la luna Io del planeta Júpiter, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

Imagen facilitada por la NASA de la Gran Mancha Roja del planeta Júpiter con la luna 'Io', a la izquierda. EFE/NASA/Archivo

Imagen facilitada por la NASA de la Gran Mancha Roja del planeta Júpiter con la luna ‘Io’, a la izquierda. EFE/NASA/Archivo

EFE

La investigación, liderada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Berkeley (California), ha producido, además, un detallado mapa de esa zona volcánica, gracias a la particular alineación observada entre las lunas Io y Europa.

El 8 de marzo de 2015, recuerdan los expertos, Europa, en su órbita alrededor de Júpiter, pasó por delante de Io, lo que bloqueó gradualmente la luz procedente de la luna volcánica.

Dado que la superficie de Europa está cubierta de agua helada, esta refleja muy poca luz solar en longitudes de ondas de infrarrojos, lo que permite a los investigadores detectar con precisión el calor que emanan de los volcanes de Io.

Los datos obtenidos mostraron que la temperatura de superficie del enorme lago de magma de Io aumentaba rápidamente desde un extremo al otro, lo que sugiere que la lava se derrumba a través de dos olas que se mueven de oeste a este a un ritmo de en torno a un kilómetro por día.

Este proceso de derrumbamiento de lava, apuntan los científicos, explicaría la periodicidad con la que brilla o se oscurece el llamado “punto caliente” de Loki Patera, cuya superficie es de 21.500 kilómetros cuadrados.

Los expertos detectaron por primera vez estos cambios de luminosidad sobre esta zona volcánica de Io en la pasada década de los años 70, pero no constaron que se debían a erupciones de lava hasta que la misiones Voyager 1 y 2 lo sobrevolaron en 1979.

A pesar de que la misión Galileo ha aportado después imágenes de alta definición, los astrónomos debaten aún si los resplandores en Loki Patera, que ocurren cada 400 o 600 días, se deben al derrumbamiento de lava en el gran lago de magma o a erupciones periódicas que derraman ríos de lava sobre una extensa área.

“Si Loki Patera es un mar de lava, abarca una zona un millón de veces más grande que la de un lago de lava típico en la Tierra. En este escenario, porciones de corteza enfriada se hunden y dejan expuesto el magma incandescente, lo que produce un resplandor en el infrarrojo”, señala Katherine de Kleer, de la Universidad de Berkeley y autora principal del estudio.

Para su colega Ashley Davies, esta investigación demuestra la existencia de “no solo una, sino de dos olas resurgentes” que “barren la patera”, un proceso “mucho más complejo de lo que creíamos”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.