28 oct. 2025

Observadores europeos llegaron a Asunción para comenzar misión electoral

Un total de 24 observadores llegaron este martes a Asunción para recibir formación y viajar a los diferentes departamentos de Paraguay, dentro de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), que supervisará las elecciones generales del 22 de abril.

union europe.jpg

Observadores europeos llegaron a Asunción para comenzar misión electoral. Foto/@moeuepy18.

EFE

Los observadores aprenderán durante tres días nociones sobre el proceso electoral paraguayo, relaciones con la prensa y otros conocimientos sobre distintas áreas que les serán de utilidad durante la observación de las elecciones paraguayas, que se celebrarán el 22 de abril, informaron este martes en un comunicado.

En esos comicios se enfrentarán el conservador Mario Abdo Benítez, candidato a la Presidencia del gobernante Partido Colorado, y Efraín Alegre, en representación de la Alianza Ganar, integrada por el Partido Liberal y la formación de izquierda Frente Guasu.

Además de estas 24 personas desplegadas por todo el territorio paraguayo, ocho analistas coordinarán desde Asunción las actividades de la MOE y recibirán los reportes del personal en la zona, que se irá ampliando durante las próximas semanas hasta una cifra cercana a los 90 observadores.

El trabajo de la misión se centrará en tratar con los distintos actores políticos, medios de comunicación, organizaciones sociales y seguir los avances logísticos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Asimismo, también se espera la llegada de 34 observadores de corto plazo unos días antes de la cita electoral.

La jefa de la MOE UE en Paraguay, la eurodiputada rumana liberal Renate Weber, comenzará su labor en el país el 7 de abril, según informaron a Efe desde la misión en Paraguay.

Además de los componentes del grupo observador, también se desplazarán hasta Paraguay diplomáticos y parlamentarios europeos para apoyar el trabajo de la misión.

Como ya hizo la MOE UE en las elecciones generales de 2013, pasados los comicios publicarán una declaración preliminar y permanecerán unos días más en el país suramericano para supervisar los acontecimientos.

En los comicios de 2013, las instituciones europeas mandaron su primera misión de observadores al país, en respuesta a una invitación del Gobierno paraguayo y del TSJE.

La conclusión de su trabajo fue que Paraguay mostraba irregularidades e incumplimientos de la normativa electoral, así como indicios de compra de votos.

Además, el equipo europeo emitió un informe con 30 recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de futuros procesos electorales en Paraguay, entre las que se citaban reformas constitucionales y una aplicación más estricta de las normas existentes.

Más contenido de esta sección
La policía incautó varias armas y municiones del interior del vehículo de un funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral en San Lorenzo. La intervención policial se dio tras una denuncia de amenaza con armas en una casa de repuestos.
Un automóvil terminó entre las escaleras mecánicas de un shopping en San Lorenzo y su conductora tuvo que ser rescatada por los bomberos voluntarios. La mujer indicó que se le atascó el acelerador de su vehículo.
El Partido Patria Querida informó este lunes que apoyará la candidatura opositora de Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción. La otra propuesta del sector político es la diputada Johanna Ortega.
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.