01 sept. 2025

Obras de los Rockefeller salen a subasta en puja benéfica

Las obras de arte que amasó el banquero David Rockefeller salen a la venta esta semana en Nueva York en una puja que, según Christie’s, será la mayor subasta benéfica de la historia.

subasta.jpg

Los Rockefeller venderán obras de Picasso y Van Gogh. Foto: elespanol.com

EFE

Un año después de la muerte del filántropo, su colección familiar, valorada en más de USD 500 millones, se dispersará en manos de varios coleccionistas, y el dinero recaudado se destinará a causas benéficas que elijan sus herederos.

La colección de Peggy y David Rockefeller, que subastará Christie’s el martes y el miércoles, incluye obras de Picasso, Matisse, Monet, Manet, Gauguin, Miró, Manet, Renoir, Rivera y Hopper.

Uno de los tesoros de la colección, Fillette à la corbeille fleurie, muestra a una pálida muchacha desnuda sosteniendo un ramo de flores, que Pablo Picasso pintó en 1905 cuando tenía 23 años.

Fue el primero de los muchos lienzos que vendió a la familia Stein pero, paradójicamente, el cuadro nunca convenció a la hermana de Leo Stein, quien lo compró en primer lugar, ni a la esposa de David Rockefeller, el siguiente propietario, que tuvo que esconderlo a su biblioteca.

A Gertrude Stein, hermana de Leo, no le convencían las proporciones de la adolescente retratada -poco estilizada-, ni sus pies patosos.

Aun así, cuando se peleó con su hermano Leo, fue ella quien se quedó con la obra (para él fueron los Cezannes) y, tras su muerte en 1946, su pareja Alice B. Toklas se quedó con el lienzo, que fue comprado años después por David Rockefeller.

Fillette à la corbeille fleurie se subastará este martes y se prevé que su valor ronde los USD 70 millones, lo que la convierte en una de las obras más cotizadas de la puja junto a Odalisque couchée aux magnolias (1923), un preciado Matisse con un valor estimado de USD 50 millones.

De venderse a ese precio, se convertiría en el Matisse más caro vendido nunca, superando el récord actual, de USD 41,1 millones, que se pagó por Les coucous, tapis bleu et rose (1911).

Otro de los reclamos será The Rivals (1931), de Diego Rivera, que muestra una fiesta tradicional del estado mexicano de Oaxaca y que podría alcanzar los USD 7 millones.

La madre de David Rockefeller, Abby Aldrich Rockefeller, era una ferviente admiradora de Rivera, y en 1931, valiéndose de su cargo como cofundadora del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa), lo invitó a la ciudad para dedicarle una exhibición en solitario, un privilegio que solo había conseguido hasta el momento Matisse.

Rivera visitó la casa de los Rockefeller junto a su esposa, la pintora Frida Kahlo, y hasta allí llevó consigo un nuevo lienzo, The Rivals, que pronto se convirtió en una de las joyas de la colección privada familiar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.