06 oct. 2025

Obra de actor paraguayo será presentada en Bolivia

La obra “Emiliano”, un unipersonal de teatro del actor Fabio Chamorro, fue invitada a participar en el Festival de Teatro Independiente “Fesín”, que este año se realizará del 22 al 28 de agosto en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

fabio chamorro

El actor Fabio Chamorro interpreta el unipersonal “Emiliano”, con textos de Emiliano R. Fernández. | Foto: Gentileza.

“Vengo desarrollando una línea de trabajo de intérprete teatral. El proceso de Emiliano cruza la frontera de actuación para una experiencia de ‘auto/dirección’, que espero ver a dónde me lleva a nivel creativo”, indicó Chamorro al referirse a su obra.

La presentación del teatro será en el marco de la cuarta edición de Festín, un evento que busca “hilvanar una estrecha comunicación entre los actores y actrices de Santa Cruz, como también de los compañeros de tablas de otras ciudades de Bolivia y el mundo”.

El unipersonal Emiliano es una obra creada por Fabio Chamorro como artista residente del Espacio E en 2013. Se presentó en Asunción y luego participó en la Muestra Internacional de Solos, en Curitiba y en la séptima edición del Festibero, en Sao Paulo (Brasil).

La obra también se presentó como invitada en el marco del onceavo Festival América do Sul Corumbá. El equipo colaborador del proyecto contó con la participación de Gabriela Zuccolillo, Edith Correa, Aida Risso, Daniel Ayala, Yenia Rivarola y Esteban Cristaldo.

En la puesta además se incluyen textos de Emiliano R. Fernández. “Con la obra de Emiliano R. Fernández uno se emociona porque encuentra partes de uno mismo”, dice Chamorro.

“Acrósticos para Belencita”, “Ahátante mombyry”, “Akesénte nendive”, “Tujami” y “Ajavy ha ndajavypái” son textos en guaraní y castellano que atraviesan su unipersonal, en el que también incluyen canciones como “13 Tujuti”, “Concepción jerére” y “Barcino colí".

Embed

Sobre el actor

Fabio Chamorro es egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático del Instituto Municipal de Arte de Asunción. Se formó además en teatro antropológico en los talleres de entrenamiento actoral del maestro Wal Mayans.

Actuó en obras como Edipo Rey (2002), Diálogos con Leuco (2003), Mujeres, Éxodo y Resistencia (2004), Hamlet (2000) y Mimby. También integró la compañía Hara Teatro, del Proyecto Cultural “Tierra sin mal”, bajo la dirección de Mayans.

En la actuación para audiovisual, la experiencia de Chamorro incluye la serie de televisión Los Quintana, el corto Kuña o el machismo se hereda y la película de cine El toque del oboe.

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.