30 jul. 2025

Obispos exponen preocupaciones sociales a Cartes

El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes, para analizar las preocupaciones sociales del país. La Iglesia entregó una larga lista de temas, valoró el esfuerzo del Gobierno, pero reconoció que es insuficiente.

cep

Los obispos se reunieron con Cartes en Mburuvicha Róga. | Foto: Roberto Santander.

Una larga reunión mantuvieron en la mañana de este jueves los obispos del país y el mandatario en Mburuvicha Róga. En el encuentro se abordaron diferentes problemáticas sociales que aquejan actualmente al país.

El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP), Edmundo Valenzuela, agradeció al jefe de Estado por la reunión, “para que puedan ser la voz de los que no tienen voz”.

Resaltó que entraron en sintonía con el mandatario sobre dar respuestas efectivas a las numerosas necesidades de las comunidades, de las diócesis, de las familias y la población.

El religioso alabó el esfuerzo realizado por el Gobierno para dar respuestas a esos problemas, pero reconoció que siempre es insuficiente.

Entre los temas abordados estuvo presente la problemática de la emigración, la falta de caminos en varias ciudades, principalmente del interior del país, la agricultura, las familias y el desarrollo de la zona de producción.

También pidieron soluciones en el sector educativo, principalmente en las comunidades indígenas, y en la falta de tierra para llevar adelante el desarrollo de familias campesinas, según señaló el obispo Joaquín Robledo, secretario general de la CEP.

En otro momento expresaron su preocupación por la situación de los choferes de la Línea 49, que se vienen manifestando hace 6 meses, y solicitaron un mayor diálogo en ese aspecto con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y el titular de la cartera del Trabajo, Guillermo Sosa.

Además, se refirieron a los conflictos en los bañados, en donde pidieron que se respete el derecho de la propiedad de los pobladores de la zona. No se olvidaron de la superpoblación en las cárceles ni de la falta de insumos en hospitales.

Tampoco dejaron de lado el pedido de un mayor control de la calidad académica en las universidades privadas del interior del país.

“Hemos iniciado y establecido una metodología de trabajo. Cada seis meses vamos a reunirnos con el presidente de la República”, expresó el obispo.

La semana pasada ya se tuvo una reunión entre las principales autoridades de la Iglesia católica y el titular del Poder Ejecutivo. En aquella reunión valoraron el trabajo conjunto que se viene realizando entre ambos sectores.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.