09 nov. 2025

Obispos católicos chilenos entregan guía para tratar casos de abuso sexual

La Conferencia de Obispos Católicos de Chile entregó este miércoles el documento “Cuidado y Esperanza”, una guía con procedimientos para el manejo de los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia católica.

Obispos catolicos Chile.jpg
La conferencia de obispos Católicos de Chile entregó el documento “Cuidado y Esperanza”, una guía para el manejo de los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia católica. | Foto: iglesia.cl

EFE

El texto redactado por los obispos chilenos se elaboró a petición del Vaticano, que en mayo de 2011 remitió una carta a las Conferencias Episcopales de todo el mundo solicitando líneas generales para asistir a las víctimas de abusos y para prevenir este tipo de casos.

“Este es el fruto de un proceso emprendido por la iglesia en Chile en uno de los momentos más dolorosos de su historia. Los abusos contra menores perpetrados por clérigos marcan, ciertamente, un antes y un después en la vida eclesial chilena”, sostuvo el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic.

Asimismo, el obispo Goic puso énfasis en que este documento también surge a raíz de los casos que “estremecieron” a la Iglesia, refiriéndose a los abusos sexuales cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima.

Para los obispos, “las acciones de Karadima siguen interviniendo y provocaron un daño inconmensurable” a la institución.

Karadima, un influyente sacerdote octogenario que formó a cinco obispos chilenos y casi medio centenar de sacerdotes, fue considerado en febrero de 2011 por el Vaticano culpable de cometer abusos sexuales y lo condenó a una vida de oración y penitencia.

En tanto, entre las nuevas normas de la guía, destaca que todas las personas que trabajen en la iglesia o casas pastorales deberán tener una formación certificada sobre los contenidos en esta materia, y tendrán que demostrar que no tienen juicios pendientes, ni antecedentes penales relacionados a este tipo de casos.

“El hacernos cargo de este flagelo es una tarea que hemos emprendido con humildad, reconociendo que en este caminar estamos todavía lejos del horizonte que nos proponemos de nunca más abusos”, sentenció el obispo Goic.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.