30 abr. 2025

Obama se quiebra en lágrimas por un mayor control de armas

Conmovido hasta derramar lágrimas. En una nación convulsionada por los constantes tiroteos, el presidente de EEUU, Barack Obama, brindó un emotivo discurso en defensa del plan de su Gobierno de aumentar los controles sobre los compradores de armas de fuego a través de Internet y en armerías.

obama-lagrimas.jpg

Emocionado hasta las lágrimas, Obama pidió un mayor control sobre las armas. | Foto Reuters

Reuters.-

En la Casa Blanca, el mandatario pidió a sus compatriotas que voten por el candidato que más haga para impedir la violencia con armas de fuego en las elecciones de este año y destacó que la nueva normativa “no es un complot para sacarle las armas a todos”.

“Creo que podemos hallar formas de reducir la violencia armada de manera consistente con la Segunda Enmienda”, dijo Obama, quien estuvo acompañado de familiares de personas que murieron en tiroteos, en referencia al derecho constitucional a la tenencia de armas en Estados Unidos.

Obama ha dicho en reiteradas ocasiones que el momento más difícil de su presidencia fue lidiar con la matanza de 20 niños y seis adultos en una escuela en Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012.

“Cada vez que pienso en esos niños enloquezco”, dijo Obama con lágrimas en los ojos. “Eso me cambió, ese día”, agregó tras ser presentado por Mark Barden, cuyo hijo de 7 años murió en el hecho.

Embed

Luego de esa tragedia, el mandatario demócrata no logró que el Congreso endureciera las leyes sobre armas. Culpó a los legisladores por dejarse esclavizar por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés).

Obama dio a conocer detalles de la acción ejecutiva que tomará su Gobierno para requerir que más cantidad de gente que compre armas necesite licencias y pase por un mayor número de controles de antecedentes.

Con estos cambios, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés) emitirá lineamientos para achicar las excepciones a un sistema que requiere que los vendedores de armas acudan al FBI para determinar si un comprador tiene registros criminales, fue acusado o tiene problemas mentales que sean impedimento para realizar la transacción.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.