20 oct. 2025

Obama: Proteger el océano es imprescindible para combatir el cambio climático

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció este jueves la creación de una gran área marina protegida en la costa atlántica estadounidense, un paso con el que busca consolidar su legado en materia de protección de los océanos porque considera esa tarea imprescindible para combatir el cambio climático.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

“No podemos proteger verdaderamente nuestro planeta sin proteger nuestro océano”, dijo Obama en un discurso durante la III Conferencia Internacional “Nuestro Océano”, que se celebra hoy y mañana en Washington con la participación de representantes de más de 90 países, empresarios, científicos y filántropos.

El mandatario, que en agosto creó en aguas de Hawai la mayor área marina protegida del mundo, con cerca de un millón y medio de kilómetros cuadrados, anunció hoy la designación del primer monumento nacional de Estados Unidos en el océano Atlántico, con una extensión de 12.725 kilómetros cuadrados.

“Vamos a proteger ecosistemas frágiles en la costa de Nueva Inglaterra, incluyendo inmaculados cañones y montañas submarinas. Eso ayudará a hacer que los océanos sean más resistentes al cambio climático”, aseguró Obama.

La nueva zona protegida, anunciada por la Casa Blanca horas antes del discurso de Obama, se llama “Monumento Nacional de los Cañones del Nordeste y los Montes Submarinos” ya que bajo sus aguas hay tres cañones más profundos que el del Colorado y cuatro montañas.

Según la Casa Blanca, se trata de un ecosistema de “características geológicas únicas”, cuna de raras especies en peligro de extinción y corales únicos en el mundo, y se encuentra en una zona, el noreste de EE.UU., donde se prevé que las aguas se calienten tres veces más rápido que la media oceánica.

La decisión ha generado preocupación en la industria pesquera de Nueva Inglaterra, pero Obama aseguró que la protección de la zona se hará “de una forma que proteja el papel único” de esa industria en la “economía e historia” de la región.

Obama, el presidente que ha protegido más kilómetros cuadrados de tierras y aguas en la historia de EE.UU., se declaró “orgulloso” de que su Gobierno haya sido un “líder en la lucha contra el cambio climático”, pero reconoció que “hay que hacer más, y hay que hacerlo rápido” para proteger los océanos a nivel global.

“La salud de los océanos es nuestra salud”, aseguró el mandatario, que pidió a los asistentes continuar con el trabajo después de que él abandone el poder en enero de 2017.

“La idea de que el océano que yo veía al crecer (en Hawai) no sea algo que puedan heredar mis hijos y mis nietos es inaceptable. Es inimaginable. Así que la inversión que todos hagamos aquí será vital para nuestras economías, nuestra política exterior, nuestra seguridad nacional, pero también para nuestro espíritu”, indicó.

Obama recordó que el océano “actúa como una esponja, absorbiendo la mayoría del calor extra que causan los gases de efecto invernadero, y lleva décadas recalentándose”.

“La química de nuestros océanos está cambiando, lo que pone en riesgo la vida marina y tiene efectos en toda la cadena alimentaria. A medida que los océanos se calientan y aumenta el nivel del mar, es probable que cambien también nuestras vidas”, explicó Obama.

“Este no es un problema lejano, está ocurriendo ahora”, con “hogares que se vuelven inhabitables, inundaciones que devastan comunidades, cultivos que se marchitan e industrias como la de la pesca impactadas”, agregó

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.