09 oct. 2025

Obama descarta una “guerra sobre el terreno” contra el EI en Irak o Siria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó este lunes enviar tropas de su país para combatir sobre el terreno al Estado Islámico (EI) en Irak o Siria.

635850537751729369w.jpg

Barack Obama es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos. | Foto: EFE

EFE

“No deberíamos implicarnos una vez más en una guerra sobre el terreno larga y costosa en Irak o Siria, subrayó Obama en un inusual discurso televisado a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en horario de máxima audiencia.

“Eso es lo que grupos como el EI quieren. Saben que no nos pueden derrotar en el campo de batalla. Los combatientes del EI fueron parte de la insurgencia que afrontamos en Irak”, explicó el presidente.

“Pero ellos -precisó-, también saben que si ocupamos sus tierras extranjeras, ellos pueden mantener insurgencias durante años, matando miles de nuestros soldados y consumiendo nuestros recursos, y usando nuestra presencia para atraer nuevos miembros”.

Obama defendió la “estrategia” actual de EEUU contra el EI, marcada por “ataques aéreos, fuerzas especiales y el trabajo con fuerzas locales que están luchando para recuperar el control de su propio país”.

“Así es cómo conseguiremos una victoria más sostenible, y no requerirá enviar a una nueva generación de americanos a luchar y morir durante otra década en territorio extranjero”, zanjó el mandatario norteamericano.

El pasado día 1, el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carte adelantó que EEUU van a reforzar los contingentes de fuerzas especiales en Siria e Irak, para tratar de “motivar” más a las tropas locales que combaten al EI, si bien no se contempla el despliegue masivo de tropas terrestres.

Actualmente, más de 3.000 militares estadounidenses están en misión en Irak, en su mayoría dedicados a dar asesoramiento y entrenamiento a las fuerzas locales.

Hace un mes, Obama autorizó el envío a Siria de un contingente de las Fuerzas de Operaciones Especiales, inferior a 50 miembros, para asesorar a los opositores al régimen del presidente Bachar Al Asad en la lucha contra los yihadistas.

El presidente dio hoy el discurso después de la masacre cometida el pasado miércoles en San Bernardino (California) por el estadounidense Syed Farook y su esposa, la paquistaní Tashfeen Malik, que irrumpieron en un centro de ayuda para discapacitados y abrieron fuego en una fiesta celebrada con motivo de la Navidad.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) investiga la radicalización de los autores del tiroteo, que causó 14 muertos y 21 heridos, mientras que el Estado Islámico ha asegurado que los atacantes eran dos de sus seguidores.

Desde los atentados yihadistas del pasado mes en París, donde murieron 130 personas, Obama ha defendido su estrategia para combatir al EI, convencido de que dará resultados a largo plazo, y ha descartado una intervención militar al estilo de las guerras de Irak y Afganistán.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.