10 may. 2025

Obama descarta una “guerra sobre el terreno” contra el EI en Irak o Siria

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó este lunes enviar tropas de su país para combatir sobre el terreno al Estado Islámico (EI) en Irak o Siria.

635850537751729369w.jpg

Barack Obama es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos. | Foto: EFE

EFE

“No deberíamos implicarnos una vez más en una guerra sobre el terreno larga y costosa en Irak o Siria, subrayó Obama en un inusual discurso televisado a la nación desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en horario de máxima audiencia.

“Eso es lo que grupos como el EI quieren. Saben que no nos pueden derrotar en el campo de batalla. Los combatientes del EI fueron parte de la insurgencia que afrontamos en Irak”, explicó el presidente.

“Pero ellos -precisó-, también saben que si ocupamos sus tierras extranjeras, ellos pueden mantener insurgencias durante años, matando miles de nuestros soldados y consumiendo nuestros recursos, y usando nuestra presencia para atraer nuevos miembros”.

Obama defendió la “estrategia” actual de EEUU contra el EI, marcada por “ataques aéreos, fuerzas especiales y el trabajo con fuerzas locales que están luchando para recuperar el control de su propio país”.

“Así es cómo conseguiremos una victoria más sostenible, y no requerirá enviar a una nueva generación de americanos a luchar y morir durante otra década en territorio extranjero”, zanjó el mandatario norteamericano.

El pasado día 1, el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carte adelantó que EEUU van a reforzar los contingentes de fuerzas especiales en Siria e Irak, para tratar de “motivar” más a las tropas locales que combaten al EI, si bien no se contempla el despliegue masivo de tropas terrestres.

Actualmente, más de 3.000 militares estadounidenses están en misión en Irak, en su mayoría dedicados a dar asesoramiento y entrenamiento a las fuerzas locales.

Hace un mes, Obama autorizó el envío a Siria de un contingente de las Fuerzas de Operaciones Especiales, inferior a 50 miembros, para asesorar a los opositores al régimen del presidente Bachar Al Asad en la lucha contra los yihadistas.

El presidente dio hoy el discurso después de la masacre cometida el pasado miércoles en San Bernardino (California) por el estadounidense Syed Farook y su esposa, la paquistaní Tashfeen Malik, que irrumpieron en un centro de ayuda para discapacitados y abrieron fuego en una fiesta celebrada con motivo de la Navidad.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) investiga la radicalización de los autores del tiroteo, que causó 14 muertos y 21 heridos, mientras que el Estado Islámico ha asegurado que los atacantes eran dos de sus seguidores.

Desde los atentados yihadistas del pasado mes en París, donde murieron 130 personas, Obama ha defendido su estrategia para combatir al EI, convencido de que dará resultados a largo plazo, y ha descartado una intervención militar al estilo de las guerras de Irak y Afganistán.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.