23 ago. 2025

Obama consuela a las víctimas de Orlando y urge a controlar las armas

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió hoy con supervivientes y familiares de las víctimas del tiroteo del domingo en Orlando (Florida) para aportar algo de consuelo a su “indescriptible” dolor, y urgió al Congreso a actuar para alejar las armas de asalto de los terroristas en el país.

Cuatro días después del peor tiroteo en la historia de Estados Unidos, que dejó 50 muertos -incluido el atacante, Omar Mateen, un estadounidense de origen afgano de 29 años- y 53 heridos, Obama viajó a Orlando para expresar apoyo a los afectados por la masacre.

“Hace cuatro días, esta comunidad se vio sacudida por un acto malvado y lleno de odio. Hoy recordamos lo que es bueno. Que hay compasión, empatía y decencia, y sobre todo, que hay amor. Ese es el Orlando que hemos visto en los últimos días”, afirmó el mandatario en declaraciones a periodistas.

De las cuatro horas que pasó en Orlando, Obama dedicó dos a reunirse con los afectados por el tiroteo, entre ellos los policías, agentes de seguridad y equipos de emergencia que respondieron al tiroteo; pero también con los propietarios y el personal de la discoteca gay Pulse, que estaban trabajando cuando ocurrió el ataque.

También se reunió, en pequeños grupos, con familiares de las 49 víctimas mortales del tiroteo y con algunos de los supervivientes de la tragedia, que afectó sobre todo a la comunidad hispana y homosexual de la ciudad del centro de Florida.

“Estas familias podrían ser nuestras familias. De hecho, son nuestra familia, parte de la familia estadounidense. Hoy, el vicepresidente (Joseph Biden) y yo les dijimos, de parte del pueblo estadounidense, que nuestro corazón también está roto”, dijo Obama.

Obama y Biden depositaron sendos ramos de flores con 49 rosas blancas en total, una por cada fallecido en el tiroteo, ante el edificio Doctor Philips de Orlando, donde el lunes hubo una ceremonia en honor a las víctimas y donde decenas de personas han depositado fotos, globos y mensajes de apoyo.

El presidente prometió que Estados Unidos seguirá siendo “implacable” contra grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) o Al Qaeda, pero advirtió de que la vía militar no será suficiente para prevenir masacres como la ocurrida el domingo.

“Aquellos que fueron asesinados y heridos aquí lo fueron a manos de un único asesino con una poderosa arma de asalto”, recordó Obama, y aseguró que no es posible detener a todos los individuos “desquiciados” que quieran perpetrar un ataque, pero sí puede limitarse “la cantidad de daño que hacen”.

“Nuestra política ha conspirado para hacer que sea lo más fácil posible para un terrorista o una persona perturbada comprar armas extraordinariamente poderosas, y que puedan hacerlo legalmente”, lamentó el mandatario.

“Una vez más he abrazado a familias de luto y me han preguntado por qué esto sigue ocurriendo. Y nos han pedido hacer más para acabar con las masacres. No les importan los aspectos políticos y a mí tampoco. Este debate (sobre las armas) tiene que cambiar”, dijo.

Obama se ha visto obligado en varias ocasiones durante su Presidencia a viajar a localidades afectadas por un tiroteo masivo, y ha asegurado que la mayor frustración de sus dos mandatos ha sido la incapacidad de sacar adelante en el Congreso una reforma para un mayor control de las armas de fuego.

“La idea de que la respuesta a esta tragedia sería asegurarnos de que más gente en una discoteca está armada de forma similar al asesino es algo que desafía el sentido común”, subrayó Obama, aludiendo a un argumento popular entre algunos políticos republicanos y miembros de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

El mandatario valoró que los líderes republicanos del Senado se comprometieran hoy a votar sobre dos propuestas demócratas para “prevenir que los individuos con posibles lazos terroristas puedan comprar armas, incluidas armas de asalto”.

“Verdaderamente espero que los senadores estén a la altura del momento y hagan lo correcto. Espero que los senadores que votaron ‘no’ a los controles de seguridad (a compradores de armas) después de Newtown cambien de idea”, sostuvo en referencia al tiroteo de 2012 que dejó 20 niños muertos en una escuela de Connecticut.

“Si no actuamos, seguiremos viendo más masacres como estas, porque estaremos eligiendo permitir que ocurran. Habremos dicho que no nos importan lo suficiente como para hacer algo al respecto”, advirtió Obama.

El mandatario urgió también a “acabar con la discriminación y la violencia contra la comunidad LGTB” (lesbiana, gay, transexual y bisexual) afectada por la masacre.

Para muchos homosexuales y mucha gente “cuya familia era originaria de Puerto Rico”, la discoteca Pulse de Orlando era un lugar de “refugio”, según Obama, que instó a “reflexionar sobre cómo nos tratamos los unos a los otros”.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.