21 sept. 2025

Nuncio Eliseo Ariotti: “El que no tiene hambre, no grita”

En el marco del inicio de las celebraciones litúrgicas por Semana Santa, el nuncio apostólico Eliseo Ariotti tuvo a su cargo la homilía del Domingo de Ramos en la Basílica de Caacupé, donde hizo un paralelismo entre el pueblo de Jerusalén y el pueblo paraguayo.

explanada de caacupe.JPG

Foto: ÚH Impreso

“Comenzamos la Semana Santa entusiasmados, gritando ‘bendito el que viene en el nombre del Señor’, pero tenemos que saber que el que grita es el pueblo sencillo, porque el que no tiene hambre no grita”, manifestó Ariotti.

Señaló que el pueblo “grita” porque no está contento con lo que tiene y espera que alguien llegue para sacarlo de la miseria.

Comparó ese momento con la entrada de Jesús a Jerusalén cuando el pueblo lo esperaba con entusiasmo, con gritos de júbilo, porque confiaba más en el profeta que en los gobernantes que tenían.

En otro momento habló sobre el perdón y recordó que nos encontramos en el año de la misericordia.

“La puerta de la misericordia en Caacupé no es suficiente en Paraguay, debemos colocar una sobre Mariscal López”, sentenció el nuncio.

Aprovechó la oportunidad para comentar una anécdota que le ocurrió durante una conversación con un político del que prefirió no dar su nombre.

“Pregunté a un político '¿cómo estas celebrando el año de la misericordia?’, y me dijo que lo estaba celebrando dando paz a quienes la merecen. Pero todos merecemos paz y tranquilidad porque todos fuimos perdonados por Jesús, incluso aquel ladrón crucificado al que perdonó en el mismo momento”, indicó.

<p>Nuncio Eliseo Ariotti:

Nuncio Eliseo Ariotti: “El que no tiene hambre no grita”. Foto: Captura de Pantalla

Ariotti insistió en que se debe asumir un compromiso con Dios, no solo en Semana Santa, sino en todos los aspectos de la vida y en todo momento.

Agregó que se puede asumir el papel de Jesús, un pastor misericordioso y benigno que enseña a perdonar incluso antes de que se lo pida; dijo que también se puede tomar el papel de Pedro, que prometió ser fiel; incluso manifestó que algunos pueden hacer el papel del ladrón, que cometió muchos errores pero que en el último momento se arrepintió y fue perdonado.

Por último, dijo que se debe asumir el papel del pueblo que acompañó a Jesús y “ayudemos a llevar la cruz con determinación y buena decisión”, insistió.

La homilía estuvo basada en el evangelio de Lucas, que antes de la homilía fue representado por jóvenes en su capítulo dedicado a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.