05 may. 2025

Nuevo proyecto en Francia buscará prohibir celulares en el colegio

Los niños adictos a los móviles en Francia deberán arreglárselas sin sus teléfonos en el colegio, ya que el ministro de Educación está abanderando lo que calificó como una “medida de desintoxicación” para combatir las distracciones y el matonaje en las aulas.

telefonos y tabletas

Tanto celulares como tabletas son consideradas una distracción para los alumnos. | Reuters.

Reuters

El presidente Emmanuel Macron, cuyo partido La República En Marcha tiene la mayoría en la Asamblea Nacional, espera una rápida aprobación del plan en el Parlamento, a tiempo para imponer la prohibición antes del comienzo del año escolar en septiembre.

Más del 90 por ciento de los niños de 12 o más años tiene móvil en Francia, según el proyecto de ley. La iniciativa francesa avivó el debate en países como Reino Unido e Irlanda sobre si deberían seguir el ejemplo y decretar una prohibición a nivel nacional.

“Los teléfonos móviles son un avance tecnológico, pero no pueden monopolizar nuestra vida”, dijo el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, al canal de noticias LCI.


“No puedes progresar en un mundo de tecnología si no sabes leer, escribir, contar, respetar a otros y trabajar en equipo”, señaló Blanquer.

Los defensores del proyecto aseguran que el uso de los móviles entre los niños ha empeorado el ciberacoso, está facilitando el acceso a la pornografía y complicando la habilidad de los más jóvenes para interactuar socialmente.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.