30 oct. 2025

Nuevo proyecto en Francia buscará prohibir celulares en el colegio

Los niños adictos a los móviles en Francia deberán arreglárselas sin sus teléfonos en el colegio, ya que el ministro de Educación está abanderando lo que calificó como una “medida de desintoxicación” para combatir las distracciones y el matonaje en las aulas.

telefonos y tabletas

Tanto celulares como tabletas son consideradas una distracción para los alumnos. | Reuters.

Reuters

El presidente Emmanuel Macron, cuyo partido La República En Marcha tiene la mayoría en la Asamblea Nacional, espera una rápida aprobación del plan en el Parlamento, a tiempo para imponer la prohibición antes del comienzo del año escolar en septiembre.

Más del 90 por ciento de los niños de 12 o más años tiene móvil en Francia, según el proyecto de ley. La iniciativa francesa avivó el debate en países como Reino Unido e Irlanda sobre si deberían seguir el ejemplo y decretar una prohibición a nivel nacional.

“Los teléfonos móviles son un avance tecnológico, pero no pueden monopolizar nuestra vida”, dijo el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, al canal de noticias LCI.


“No puedes progresar en un mundo de tecnología si no sabes leer, escribir, contar, respetar a otros y trabajar en equipo”, señaló Blanquer.

Los defensores del proyecto aseguran que el uso de los móviles entre los niños ha empeorado el ciberacoso, está facilitando el acceso a la pornografía y complicando la habilidad de los más jóvenes para interactuar socialmente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.